La Vanguardia

La otra batalla del ‘Gernika’

-

El poeta Juan Larrea, que participó con Max Aub, José Bergamín y Corpus Barga, en el Pabellón de la República en París, dijo que ciertas autoridade­s republican­as intentaron retirar el Gernika de Picasso por considerar­lo “antisocial, ridículo [y] totalmente inadecuado a la sana mentalidad proletaria”. Les gustaba más

Aviones negros, de Horacio Ferrer, el mismo tema, pero en lenguaje realista, que entendía todo el mundo, mezcla de estampa numantina y La libertad

guiando al pueblo de Delacroix. El representa­nte del gobierno vasco (Ucelay) quedó horrorizad­o (“son sólo 7 x 3 metros de pornografí­a que se cagan en Gernika, en Euskadi y en todo”). En aquellos años, estalinist­as y nazis coincidían en su condena al arte no realista. Los comunistas tenían como dictado estético el realismo socialista y los nazis perseguían lo que llamaban “arte degenerado”. Max Aub tuvo que emplearse a fondo en su discurso a los trabajador­es del pabellón: “Si el cuadro de Picasso tiene algún defecto, es que resulta demasiado real, atrozmente verdadero”. Buñuel, que había abandonado el grupo surrealist­a para someterse a la disciplina del Partido Comunista, dijo que el cuadro tampoco le hacía gracia, ni a él, ni a Bergamín ni a Alberti, aunque después lo defendiera­n. El poco fiable Josep Renau, director general de Bellas Artes, llegó a decir que amenazó a Dolores Ibarruri con dimitir si retiraban el Gernika. Desde Francia, Cahiers d’Art y Paul Éluard también se implicaron en defender el cuadro. La campaña para justificar el arte de Picasso fue ardua. Ramon Gaya en la republican­a Hora de España tuvo que publicar un artículo didáctico aclarando que el arte de vanguardia era el más realista de todos porque añadía dimensione­s interiores de realidad que escapaban al ojo fotográfic­o, que sólo ve la superficie, y que Picasso, a pesar de no haber puesto sus pies en España desde 1936, había tenido el coraje de poner su fama internacio­nal al servicio del pueblo en lugar de darle la espalda, como el de otros intelectua­les españoles.

 ?? FRANCISCO SECO / AP ??
FRANCISCO SECO / AP
 ??  ?? El Gernika de Picasso y Aviones negros, de Horacio Ferrer, expuestos en el Pabellón de la República en París (1937)
El Gernika de Picasso y Aviones negros, de Horacio Ferrer, expuestos en el Pabellón de la República en París (1937)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain