La Vanguardia

Huida hacia adelante

Alonso recibe críticas por cambiar Mónaco por las 500 Millas

- TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona

Ya lo dije antes: los pilotos dirían que ellos nunca dejarían una carrera de F-1 por ir a las 500 Millas, y los jefes de equipo dirían que nunca dejarían a sus pilotos ir; es la reacción normal”, se ponía la venda Fernando Alonso a punto de recibir un aluvión de críticas por preferir una nueva aventura más motivadora –la mítica carrera de Indianápol­is– que seguir inmerso en la mediocrida­d de su rutina en la F-1. El sorprenden­te anuncio, el jueves, de McLaren y el asturiano de ir a correr las 500 Millas, el 28 de mayo, ha eclipsado el GP de Bahréin, cuya pole se llevaba ayer Valtteri Bottas, la primera de su carrera, rompiendo una racha de 6 poles consecutiv­as de Lewis Hamilton.

La inusual decisión de Alonso de cambiar de forma circunstan­cial la F-1 por otra competició­n ha causado sobre todo sorpresa y extrañeza en sus colegas. El último piloto que trocó de circo fue Nico Hülkenberg –corrió y ganó las 24 Horas de Le Mans en el 2015–, pero porque el calendario se lo permitía. “Mi caso fue completame­nte diferente, no me marché de la F-1 como él. Nunca lo hubiera hecho si tuviera que perderme una carrera de F-1, especialme­nte Mónaco”, comentaba el de Renault, que se confesaba “un poco sorprendid­o como todo el mundo por esta situación”.

“Yo no lo haría, doy el 100% para el equipo”, comentaba Romain Grosjean (Haas), “sorprendid­o de que Alonso pueda saltarse una carrera y decir: ‘Voy a hacer otra carrera’. Podría hacerlo cuando haya terminado aquí...”, expresaba su excompañer­o en Renault durante medio 2009.

“Yo no me perdería ninguna carrera de F-1. Seguiría corriéndol­as todas, pero no me importaría competir en MotoGP o quizá en alguna carrera de Nascar, Daytona, o algo así”, añadía Lewis Hamilton.

Uno de los veteranos, Felipe Massa, iba un poco más allá en la lectura de la jugada: “Cambiar una carrera de F-1 para competir en otra categoría es una gran sorpresa, pero tal vez hay otras decisiones en torno a todo esto que no sabemos; no sabemos si es cosa de Fernando o de Honda”. De hecho, el mismo Éric Boullier, jefe de McLaren, no negaba que detrás del permiso/incitación del equipo hubiese la intención de motivar a Alonso para que renueve un año más (acaba contrato este curso). “¿Por qué no? Todo el mundo tiene sus propios trucos a la hora de negociar un contrato”.

Un motivo de fondo que no ha pasado inadvertid­o para otros jefes de equipo. Algunos se mostraron muy críticos con esta manera de actuar, como Christian Horner, el jefe de Red Bull, que considera una locura el singular trueque, atribuible solo a la necesidad de mimar al asturiano. “Es difícil para Fernando, ya que está pasando por un momento complicado. Zak Brown (el presidente ejecutivo de McLaren) tiene este problema. Tiene en sus manos a un piloto deprimido, y está intentando motivarlo. Ha aparecido con esta idea de mandarlo a Indianápol­is, pero tiene que estar como una cabra, porque es la carrera más estúpida que he visto en mi vida”, disparó el inglés. “Así que creo que Zak necesita ver a un psiquiatra”.

Horner considera un riesgo correr en Indianápol­is, además de una desconside­ración que comparó con cambiar de novia. “Si un piloto se compromete con un equipo, hacer algo diferente es un poco como desaparece­r con otra novia a mitad de año y después volver. No parece que sea lo correcto. Quizás si las carreras no coincidier­an, o si lo hiciera al final de su carrera en la F-1...”, remataba el inglés.

Críticas que Alonso atribuye a la “atención mediática” que está teniendo McLaren, a que “los patrocinad­ores y las teles quieren ir a la Indy, y los equipos deben de estar que trinan”.

HORNER HURGA EN LA LLAGA “McLaren tiene a un piloto deprimido e intenta motivarlo, pero están como una cabra”

SORPRESA ENTRE LOS PILOTOS “Podría hacerlo cuando acabe aquí”, apunta Grosjean, y Hamilton no se perdería “ni una carrera”

 ?? HASSAN AMMAR / AP ?? La primera de Bottas. El finlandés Valtteri Bottas logró su primera pole en la F-1 a los 80 grandes premios, superando en la última vuelta en Bahréin a Hamilton, segundo
HASSAN AMMAR / AP La primera de Bottas. El finlandés Valtteri Bottas logró su primera pole en la F-1 a los 80 grandes premios, superando en la última vuelta en Bahréin a Hamilton, segundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain