La Vanguardia

Una Semana Santa récord certifica la recuperaci­ón del turismo interior

El sector hotelero apunta un incremento del 15% de reservas de los viajeros locales

- AINTZANE GASTESI Barcelona

Al récord absoluto de más de 75 millones de visitantes internacio­nales registrado el año pasado, que mantiene el ritmo en el arranque del 2017, el sector turístico puede empezar a sumar este año la total recuperaci­ón de los viajes domésticos. Los españoles vuelven a viajar y su primera opción son destinos locales, según los datos de reservas para esta Semana Santa, que certifican la reactivaci­ón del mercado interior. Si en el 2016 los desplazami­entos interiores de los residentes en España superaron los 166 millones y se aproximaro­n al récord de 168 millones alcanzados en el 2008, esta Semana Santa las reservas realizadas por turistas locales se han incrementa­do un 15%, según los datos de la patronal hotelera Cehat.

“Desde el miércoles, las zonas turísticas –Canarias, Baleares, Andalucía, Catalunya están al 95%, en parte gracias al aumento de los turistas locales”, explica Juan Molas, presidente de los hoteleros. Al incremento del número de reservas por parte del visitante nacional, se suma el adelanto de las reservas, una práctica abandonada durante la crisis, cuando muchos viajeros esperaban a las ofertas de última hora para decidir su destino. “También apreciamos un incremento de ocupación los días previos, lo que significa que algunos viajeros alargan la estancia y que la Semana Santa se divide en dos puentes largos”, apunta Molas. Los datos de Semana Santa, añade, son un preludio de lo que sucederá este verano, y las reservas de antelación ya apuntan a un fuerte incremento del mercado local.

Según los datos anticipado­s por Turespaña, la Semana Santa registra cifras récord de ocupación hotelera, que prevé alcanzar el 85,3%, un porcentaje 4,7 puntos superior a la ocupación del año pasado, que ascendió a un nada desdeñable 80,6%. Canarias se sitúa en primer lugar, con unas previsione­s del 91,2% de ocupación, seguida por Catalunya, con un 89,8%, Andalucía, con un 88,7%, y la Comunidad Valenciana, con un 87,4%. Turespaña también destaca las elevadas ocupacione­s en destinos urbanos como el 92% en Barcelona, un 91% en Sevilla y un 82% en Valencia.

Gran parte de este incremento de ocupación hotelera se debe, apuntan las fuentes del sector, al buen comportami­ento del turismo doméstico. Según la encuesta elaborada por la web de viajes TripAdviso­r, un 4% más de ciudadanos españoles planeaba viajar durante las vacaciones de Semana Santa, lo que significa que más de la mitad de los individuos encuestado­s pensaban desplazars­e esta semana. Siete de cada diez viajeros optan por destinos españoles. Entre los principale­s destinos, por búsquedas realizadas, destacan Madrid, Sevilla, Tenerife, Benidorm, Barcelona, Granada y Salou. En cuanto al gasto, el 21% de los viajeros tenía previsto incrementa­r su presupuest­o para las vacaciones de Semana Santa. Los resultados también apuntan a que más de la mitad de los encuestado­s reservaron sus viajes con más de un mes de antelación.

“Las reservas de turistas locales han aumentado considerab­lemente esta Semana Santa y se mantienen para los próximos meses y verano”, apunta Giovanni Cavalli, director general de Oh!Tels, una cadena con varios establecim­ientos en la Costa Dorada y la Costa del Sol. La cadena ha registrado un 30% más de reservas que la pasada Semana Santa, fechas en las que la gran mayoría de su clientela es nacional. “Tenemos la sensación de que el español vuelve a gastar más, si le ofreces un buen producto está dispuesto a pagar un precio justo”, afirma Cavalli.

Según los datos de la asociación de agencias de viajes Acave, la demanda de reservas para Semana Santa ha aumentado entre un 8% y un 10%, “gracias a la reactivaci­ón del consumo interno”. La asociación también destaca la antelación con la que se han realizado la gran mayoría de las reservas, que se concentran en destinos nacionales y europeos.

La agencia on line Expedia destaca que “si observamos los destinos con mayor demanda durante la Semana Santa este año en comparació­n con 2016, podemos ver que hay un aumento en la demanda de vacaciones hacia destinos domésticos”. Por su parte, la central de reservas Hotelbeds destaca que este año “las reservas hechas con más de tres meses de antelación han aumentado casi un 28% respecto al año anterior”.

El sector de alojamient­o rural, que cuenta con una gran mayoría de cliente nacional, registra esta Semana Santa un 81% de ocupación media, lo que supone tres puntos más que las vacaciones del año pasado, según los datos facilitado­s por TopRural.

Por su parte, las empresas de autobuses han reforzado todos los servicios durante el periodo de Semana Santa –entre el 7 y el 17 de abril–, según Confebus. En total, las plazas ofertadas alcanzarán la cifra de 5.250.000, lo que supone un crecimient­o del 5% con respecto al año pasado. El transporte por autobús prevé un tráfico de cinco millones de pasajeros durante la Semana Santa.

LLENO TOTAL Las zonas turísticas están al 95%, en parte gracias al aumento de los turistas españoles BUENAS PERSPECTIV­AS Los datos de Semana Santa son un preludio de lo que sucederá este verano

 ?? MARTÍ ARTALEJO/ ARCHIVO ?? La recuperaci­ón del viajero doméstico es la gran novedad del turismo en este 2017
MARTÍ ARTALEJO/ ARCHIVO La recuperaci­ón del viajero doméstico es la gran novedad del turismo en este 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain