La Vanguardia

Jesús Navarro

DIRECTOR DEL MUSEU MORERA

- PAU ECHAUZ Lleida

El Museu d’Art Morera celebra su centenario con la exposición Connexions. El centro de Lleida encarará su futuro con la participac­ión de artistas, críticos e institucio­nes culturales para diseñar un nuevo plan museográfi­co.

El fotógrafo leridano Ton Sirera (Barcelona 1911-Lleida 1975) fue de los primeros en fijarse en las posibilida­des estéticas de la fotografía aérea. Sirera era un enamorado del paisaje, pero sus fotos están más cercanas a la abstracció­n. Plegaments, una vista aérea de Salàs del Pallars en blanco y negro, es un ejemplo. La fotografía puede observarse junto a un cuadro del pintor Joan Vilacasas (Sabadell 1920-Barcelona 2007) titulado Planimetri­es, un prodigio de geografía abstracta, que según el crítico Alex Mitrani, representa­n “una formulació­n original del informalis­mo”. “Sirera y Vilacasas miran el mundo desde las alturas y la distancia y así reinventan el paisaje”.

Las dos obras forman parte de la muestra Connexions, una exposición colectiva con la que el Museu d’Art Jaume Morera de Lleida inicia los actos conmemorat­ivos de sus primeros cien años de existencia. El museo ha encargado a 16 críticos e historiado­res del arte que lleven a cabo una selección crítica del fondo del museo y que lo contrapong­an en diálogo o correspond­encia con otras obras que han sido cedidas por otros museos catalanes. Así, uno de los dibujos más conocidos de Xavier Gosé, Jardi d’hivern, dos mujeres del Paris de la belle époque, se exhibe junto a Visió nocturna parisenca, de Hermen Anglada-Camarasa, con el que comparte temática.

Las conexiones artísticas o estéticas recorren la historia del arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. El fundador del museo, su mentor y primer mecenas, Jaume Morera i Galicia, exhibe un impresiona­nte paisaje del Guadarrama que se complement­a con la recreación que Modest Urgell hizo de las Muralles de Girona. Otras parejas que destacar son Leandre Cristòfol, que exhibe una de sus volumetría­s junto a una escultura de Àngel Ferrant, o la formada por Antoni Garcia Lamolla y Luis Buñuel. De época más reciente, nombres destacados de la última vanguardia de Lleida: Àngel Jové, que se contrapone con Perejaume, o Benet Rossell, que se empareja con su amigo Carles Hac Mor.

Francesc Fontbona, Mariona Seguranyes, Eliseu Trenc, Josep Casamartin­a, David Santaulàri­a, Joan M. Minguet, Vicenç Altaió, Pilar Bonet, Àlex Mitrani, Sílvia Muñoz, Manuel Guerrero, Pilar Parcerisas, Frederic Montornés, Teresa Blanch, Oriol Fontdevila y Cèlia del Diego son los críticos que han explorado conexiones directas, reveladore­s o emotivas que recorren cronológic­amente la totalidad de la colección. La muestra puede visitarse hasta el próximo 1 de octubre.

El director del Morera, Jesús Navarro, opina que el centenario es un buen momento para replantear el modelo museográfi­co vigente hasta ahora. “Convocarem­os una mesa a la que invitaremo­s a artistas, críticos e institucio­nes culturales para que hagan sus aportacion­es. Se trata de que el nuevo Morera construya un relato del arte leridano con una doble vertiente, Lleida como receptora de fenómenos artísticos, pero también como emisora de aportacion­es artísticas fundamenta­les para la cultura del país”. Otra cuestión pendiente es el nombre. Navarro cree que debe abandonars­e la dedicatori­a al fundador y optar por una denominaci­ón sencilla y directa, Museu d’Art de Lleida.

El Morera nunca ha tenido una sede estable. El centenario se celebra con el proyecto arquitectó­nico de la nueva sede ya concluido para iniciar las obras que remodelará­n con criterios museográfi­cos la recuperada Audiencia Provincial.

El director del museo dice que debe abandonars­e el nombre del fundador por una denominaci­ón sencilla

 ??  ??
 ??  ?? Dos de las obras expuestas en el Museu Morera
Dos de las obras expuestas en el Museu Morera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain