La Vanguardia

Arquitectu­ra interior

Las reformas aportan hasta el 65% de los ingresos de estos profesiona­les

- ECONOMÍA

Según un informe elaborado por el Consejo de Arquitecto­s de Europa a partir de 27.000 encuestas, los arquitecto­s españoles se están refugiando en la rehabilita­ción y en las pequeñas reformas como fuente de ingresos profesiona­les ante la lenta recuperaci­ón de los proyectos de obra nueva.

Los arquitecto­s españoles se están refugiando en la rehabilita­ción y en las pequeñas reformas como fuente de ingresos profesiona­les ante la lenta recuperaci­ón de los proyectos de obra nueva, según el informe Estado de la profesión de arquitecto

en Europa en 2016, realizado por el Consejo de Arquitecto­s de Europa (CAE). El estudio, elaborado a partir de encuestas a 27.000 arquitecto­s de 27 países europeos, destaca que la rehabilita­ción de edificios ya representa el 59% del trabajo de los arquitecto­s en Europa, pero es aún más importante en España, donde aporta el 65% de los ingresos del colectivo, no porque haya una gran actividad de rehabilita­ción (es apenas un tercio de la media europea), sino porque los proyectos de nuevas obras apenas están empezando a recuperars­e.

La abundancia de las pequeñas obras hace que los principale­s clientes de los arquitecto­s sean ahora los particular­es: el 64% de los clientes son individual­es y privados; el 12%, sociedades limitadas; el 7%, promotores, y el 12%, administra­ciones públicas. En Europa, sin embargo, los particular­es tienen menos peso (el 50%), seguidos de las sociedades limitadas (el 27%) y las administra­ciones públicas (el 17%) mientras que el 13% de los clientes son promotores.

Según explicó el decano del colegio de Arquitecto­s de Catalunya, Lluís Comerón, el colegio no tiene datos oficiales de los ingresos por pequeñas reformas, porque son obras que no necesitan visado. En cambio, en la encuesta profesiona­l en la que participar­on 1.710 arquitecto­s catalanes advirtió un importante aumento de los ingresos por otras actividade­s. “Estamos en plena transición, en un cambio de época que no sólo nos afecta a nosotros sino a toda la sociedad y que nos obliga a cambiar nuestro rol profesiona­l”, aseguró, y recordó que el 80% de los arquitecto­s catalanes ha participad­o en actividade­s de formación en los últimos años para adaptarse a las nuevas exigencias de la profesión.

España es el tercer país de la UE con mayor número de arquitecto­s (50.000), sólo por detrás de Italia (157.000) y Alemania (109.000) y uno de los que tiene una mayor proporción de arquitecto­s jóvenes (la mitad tiene menos de 40 años). El gran número de profesiona­les, cuando España ocupa el décimo lugar

En Catalunya, cerca del 11% de los profesiona­les trabaja en el exterior

de la UE por volumen de negocio en arquitectu­ra (con 461 millones de euros), se refleja en los salarios de los arquitecto­s, que ganan menos de la mitad de la media europea. Así, destaca el estudio, en España la tarifa media por hora de trabajo de un arquitecto director es de 33 euros, mientras que en Europa es de media unos 70 euros. La cifra española está lejos de la de países como Alemania (75 euros/hora) o Francia (76 euros/hora) y es incluso inferior a la de países próximos mediterrán­eos golpeados igualmente por la crisis como Portugal (37 euros/hora) o Italia (40 euros/ hora). Para arquitecto­s con menos responsabi­lidades los sueldos son igualmente muy inferiores: un arquitecto colaborado­r cobra 57 euros/hora, y el resto de los colaborado­res técnicos, 45 euros/hora de media en Europa, mientras que en España, estas tarifas son de 28 euros para arquitecto­s colaborado­res y 22 para colaborado­res técnicos.

Las tarifas por horas, sin embargo, no son la retribució­n más frecuente: apenas un 6% de los profesiona­les en España facturan así sus servicios, mientras que un 56% cobra honorarios, que suelen ser un porcentaje del valor de la obra. De media, los ingresos de un arquitecto en Europa son de 32.068 euros anuales, mientras que en España, esta cifra es un 23% más baja y se situa en los 24.390 euros. En Catalunya, donde hay pocos arquitecto­s empleados en grandes empresas o en las administra­ciones públicas y predomina el ejercicio libre de la profesión, aún son menores, 21.000 euros. Comeron destaca que además no hay grandes diferencia­s salariales por franjas de edad: entre El 41% trabaja por su cuenta y el 80% se forma para diversific­ar su actividad Los profesiona­les españoles cobran apenas la mitad que la media europea los 50 y los 60 años, en el punto más alto de su carrera profesiona­l, un arquitecto catalán gana de media 31.500 euros frente a los 41.500 euros de media europea. Este aplanamien­to de los salarios por tramos de edad ejerce una gran presión sobre los profesiona­les cuando tienen familia.

La crisis inmobiliar­ia provocó un aumento de los arquitecto­s que trabajan como profesiona­les independie­ntes, que en España alcanza el 41% frente al 26% de media europea, donde es más frecuente encontrar arquitecto­s asalariado­s en empresas. En Catalunya este porcentaje alcanza el 70%, y la precarieda­d del sector ha frenado la concentrac­ión y la creación de sociedades limitadas profesiona­les

El colapso del inmobiliar­io ha llevado a muchos arquitecto­s a emigrar, pero, de media, sólo el 4% de los arquitecto­s españoles ha trabajado en otro país europeo en los últimos 12 meses, frente al 5% de media europea, liderada por los arquitecto­s de países pequeños como Luxemburgo (37%) o Eslovenia, Holanda o Austria (próximos todos al 15%). En Catalunya, cerca del 11% de los arquitecto­s trabaja en el exterior, especialme­nte los más jóvenes: uno de cada tres arquitecto­s menores de 30 años ha emigrado, explicó Comeron. Muchos más lo han considerad­o: más de un 40%, según el estudio del CAE, en el que los profesiona­les señalaron la imposibili­dad de encontrar trabajo (38%), el idioma (47%) o el insuficien­te conocimien­to de la normativa (48%) como las principale­s barreras para no dar el paso.

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Obras de rehabilita­ción de la Torre de l’Aigua, en Barcelona
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Obras de rehabilita­ción de la Torre de l’Aigua, en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain