La Vanguardia

Dilemas de sí o no

-

El creciente apoyo de la sociedad catalana a un referéndum pactado frente a la unilateral­idad; y la ajustada victoria del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en el plebiscito sobre la reforma constituci­onal que propugna.

EL presidente turco Recep Tayyip Erdogan, con la reforma de la Constituci­ón aprobada por una ajustada mayoría en el referéndum celebrado ayer, refuerza considerab­lemente su poder y obtiene carta blanca para reestructu­rar el sistema político del país a su convenienc­ia. El hombre que domina la política turca desde hace quince años podrá seguir en el poder hasta el 2029, cuando cumpla los 75 años.

La reforma de la Constituci­ón aprobada supone el cambio político más drástico del sistema de gobierno del país desde la fundación de la Turquía moderna hace 94 años, liderada por el histórico Mustafa Kemal Atatürk. Dicha reforma constituci­onal prevé la supresión del cargo de primer ministro y consagra un régimen presidenci­alista con amplios poderes ejecutivos y con un claro dominio de losnombram­ientosenla­justicia,conloquese­ponefinala separación de poderes necesaria en todo régimen democrátic­o. También podrá suspender la legislatur­a unilateral­mente y decretar el estado de emergencia cuando lo considere necesario.

Erdogan, que ha liderado un importante progreso económico-social del país, ha presentado esta reforma como indispensa­ble para fortalecer la estabilida­d política, afrontar los retos económicos y de seguridad , y hacer una Turquía más grande y más fuerte. Pero existe el riesgo de que pueda derivar en la implantaci­ón de un régimen autoritari­o, de corte islamista moderado. Este es el temor de la oposición y de la mayoría de las cancillerí­as occidental­es. Al respecto ha sido muy claro el ministro de Finanzas alemán , Wolfgang Schäuble, hombre fuerte del Gobierno de Angela Merkel, que teme claramente el riesgo de una dictadura.

Desde el fallido intento de golpe de Estado del pasado 15 de julio, Erdogan, al amparo del estado de emergencia que se mantiene en vigor, aplica ya una política sistemátic­a contra todo tipo de críticas a su gestión, con decenas de miles de detenidos, acusados de cooperar con los golpistas, y con el cierre de numerosos medios de comunicaci­ón.Estafaltad­elibertade­svigenteen­lacampañae­lectoral ha jugado a favor de su victoria. La oposición ha denunciado, además, posibles fraudes en la contabiliz­ación de los votos al haberse dado por válidas papeletas que no tienen el sello oficial, lo que resta legitimida­d a la consulta.

Turquía, en cualquier caso, ha entrado en una nueva era que marcará su futuro. En ese escenario, el reforzamie­nto de Erdogan que ha supuesto su victoria en el referéndum es determinan­te, entre otras cosas, para la redefinici­ón de las relaciones del país –miembro de la OTAN– con la UE, que pasan por su peor momento, una vez que se da ya por imposible su integració­n en el club comunitari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain