La Vanguardia

Un vampiro lactófago

Raúl Montilla publica ‘Vallarana’, una novela de aventuras ambientada en unas irreconoci­bles montañas de Ordal

- CULTURA

Vallarana, obra del periodista Raúl Montilla ambientada en unas irreconoci­bles montañas de Ordal, es la ganadora del último premio de novela juvenil CEPA.

Un pueblo de montaña en el que, sin embargo, el alcalde ha invertido sus dineros en construir un puerto, donde la gente pueda amarrar barcas, para que se vea que son importante­s y ser la envidia de los vecinos. Piratas que navegan en un barco volador. Una niña que, sin avisar y de repente, se queda dormida en cualquier sitio y en la más impensable de las posiciones. Hombres que se quedan encerrados en su habitación y les pasan por debajo de la puerta lonchas de jamón dulce y de queso para que se alimenten. Un vampiro que bebe leche de cabra para no matar gente. Generales del ejército verde y del amarillo enfrentánd­ose a muerte en las montañas de Barcelona. Muertos que hablan... Estamos en Vallarana, en unas irreconoci­bles montañas de Ordal, la nueva novela del periodista Raúl Montilla (Barcelona, 1979), que ha ganado el último premio de novela juvenil CEPA.

Pero ¿es una novela juvenil? “No sé bien lo que quería hacer –confiesa el autor–, quería divertirme, entretener­me, no todo tiene que ser profundo y gran cultura, quise hacer un uso diferente del humor, pero no la escribí pensando en los jóvenes”.

Montilla –conocido para los lectores de este diario, donde es redactor de Política– explica que Vallarana “es una comunidad muy pequeña que parece aislada, pero que en realidad es como cualquier otra comunidad humana porque, incluso en una gran metrópoli, todos viven realmente en un círculo muy pequeño, soólo te relacionas con los inmediatam­ente más próximos”.

A ratos aventuras a lo Emilio Salgari, a ratos humor surrealist­a hispano a lo Amanece que no es poco, a ratos saga familiar, esta novela coral alterna los elementos de crítica social con la pura acción o la sátira, saltando de un registro a otro. “A veces escribimos encorsetad­os, ciñéndonos a un género y sus normas, aquí se trataba de todo lo contrario, escribir de manera suelta, en absoluta libertad”. De hecho, no se parece nada a El último invierno (2013), la novela anterior de Montilla, que ganó el certamen de novela histórica Ciudad de Úbeda, ambientada durante las últimas horas de la Guerra Civil en Barcelona y las primeras de la dictadura franquista.

Montilla le tiene especial cariño al personaje del vampiro, “ahora que las novelas vampíricas cotizan a la baja. El mío es atípico, está atormentad­o de ver tanta desgracia a lo largo de sus 250 años de vida y solamente quiere amigos, ver un poco de luz en su vida”.

El autor tiene aún dos novelas por publicar, una historia policiaca y otra que quedó semifinali­sta del Herralde, ambientada en la Galicia rural de finales del siglo XIX. De momento, al lector le llega Vallarana, nada autobiográ­fica aunque él viva en un pueblo “también pequeño y al lado de una carretera”. El de ficción es un mundo de piratas y generales con sable, pescadores de cangrejos y espectacul­ares paellas. “A veces escribimos encorsetad­os en un género, aquí hice todo lo contrario, escribir en absoluta libertad”

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Raúl Montilla recorre, junto a su perra, algunos de los parajes de la novela
GEMMA MIRALDA Raúl Montilla recorre, junto a su perra, algunos de los parajes de la novela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain