La Vanguardia

Munté ofrece a los comunes pactar la pregunta de la consulta

Colau recuerda que no es ni “nacionalis­ta ni independen­tista”

- RAÚL MONTILLA Barcelona

En un momento en el que la tensión entre el PDECat y ERC va en aumento y justo en el día que La Vanguardia publicó la primera entrega de la encuesta de Gad3 que daba una estimación de 39 escaños a los republican­os si hubiera de nuevo elecciones, por delante de los exconverge­ntes, que conseguirí­an 23 diputados, la consellera de Presidènci­a, Neus Munté, abogó por acordar con la nueva formación de Ada Colau la pregunta del referéndum. Es decir, el Govern tendió de nuevo la mano a los comunes, después de que en las últimas semanas se estén redoblando los pasos para que la nueva formación de izquierda catalana se sume a la consulta.

En este sentido, la portavoz del Govern y también presidenta del PDECat, en declaracio­nes a la Agencia Efe, buscó el apoyo de los comunes apelando a mantener la unidad del derecho a decidir cuando se constate la imposibili­dad de acordar la consulta con el Gobierno central, algo que, por otro lado, ya está más que constatado. Munté pidió por tanto a los comunes que den un paso más, destacando que Ada Colau “es un actor importante” en todo el proceso y para el futuro de Catalunya, ya que como alcaldesa de Barcelona es “parte activa” del Pacto Nacional por el Referéndum y “coincide con el planteamie­nto” del Govern de “tratar de mantener el diálogo y la negociació­n con el Estado” para lograr una consulta.

Y es que el nuevo partido de la izquierda alternativ­a catalana –integrado por los comunes, ICV, EUiA y críticos de Podem–, aunque apuesta por un referéndum vinculante, se mantiene en la defensa de que este sea acordado con el Ejecutivo central. Al menos por ahora, no están por vías unilateral­es. De hecho, la formación, en su reciente cónclave fundaciona­l, evitó el independen­tismo y arrojó poca concreción a su definición en el eje nacional poniendo hincapié, eso sí, en que trabajará por que Catalunya “comparta soberanías con un Estado plurinacio­nal”.

Pero a pesar de esto, Munté insistió en acordar la pregunta “con el máximo de actores políticos”, especialme­nte con los comunes. Por otro lado, la consellera de Presidènci­a apuntó que, al menos ella, no se imagina en esta ocasión “una pregunta extremadam­ente compleja ni en formato árbol”, como fue la de la consulta del 9-N. “Me imagino una pregunta simple, de fácil lectura, pero tendremos que esperar (para definirla) a que se produzca un poco todo este proceso de consenso”, remarcó.

Coincidien­do con las declaracio­nes de Munté, la propia Colau en una entrevista en la televisión qatarí Al Yazira volvió a remarcar que ella no ha sido “nunca nacionalis­ta ni independen­tista” debido a que cree firmemente “que en un mundo global como en el que vivimos, las fronteras tienden a desaparece­r”. La alcaldesa de Barcelona, en este contexto, se mostró convencida de que el futuro pasa más que por nuevos estados, por el papel cada vez más importante que tendrán las ciudades en la gobernanza global. “Más allá de eso, soy demócrata. Si hay una mayoría social que quiere resolver una cuestión, en este caso la relación entre Catalunya y el Estado se tiene que poder hacer a través de un referéndum. Con el referéndum estaré siempre comprometi­da”, añadió Colau, quien, eso sí, en ningún momento abogó por que este se lleve a cabo de forma unilateral. Incluso se mostró cauta con el resultado de este, y a su juicio, aunque ganara el sí a la independen­cia, esto “no quiere decir que se declare”.

Se da la circunstan­cia de que tanto ICV como EUiA sí que estuvieron en el 2014 en la fotografía del pacto por la pregunta de la consulta del 9-N y fueron correspons­ables del enunciado dos preguntas –lo que se conoce como pregunta árbol–. Aunque en tres años nadie duda que el contexto, aunque se sigue igual, ha cambiado mucho.

Los comunes, por ahora, se mantienen en no apoyar vías unilateral­es y fuera del marco legal

 ?? JOSEP MOLINA / ACN ?? Colau, junto a Munté y la consellera Meritxell Borràs, durante en el congreso que CC.OO. celebró a principios de mes
JOSEP MOLINA / ACN Colau, junto a Munté y la consellera Meritxell Borràs, durante en el congreso que CC.OO. celebró a principios de mes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain