La Vanguardia

Amistades vacunas

El parque natural del Alt Pirineu edita un póster con consejos para visitantes para facilitar la convivenci­a en la alta montaña

- PAU ECHAUZ Lleida

Si os encontráis ganado pastando en la montaña, procurad no asustarlo con movimiento­s bruscos o gritos. No os acerquéis mucho a los animales y no los toquéis. Mejor no llevar bolsas blancas o azules de plástico en la mano, ya que las pueden confundir con la sal que les da el ganadero, y se pueden acercar bruscament­e”. Este es uno de los nueve consejos que pueden leerse en el cartel informativ­o que ha editado el parque natural del Alt Pirineu, para facilitar la convivenci­a en la alta montaña entre excursioni­stas, visitantes y la actividad ganadera. Al mismo tiempo, el póster quiere conciencia­r al forastero y a los escolares que se acercan a la naturaleza sobre el importante papel que la ganadería y la gestión agraria tienen para mantener el paisaje del Pirineo tal y como se conoce.

Según el cartel divulgador, si se abandonara la actividad ganadera en la montaña, los prados los pastos de más difícil acceso para las máquinas quedarían ocupados por matojos y bosques, afectando a la biodiversi­dad y amenazando las especies salvajes o protegidas. Apoyar la actividad ganadera es una de las prioridade­s de gestión del parque natural del Alt Pirineu, el más extenso de Catalunya, con 69.850 hectáreas, que representa más de la mitad del Pallars Sobirà. El cartel contiene informació­n sobre los elementos del paisaje y cómo distinguir un prado de siega, con el forraje para el ganado, de un paisaje de mosaico, que combina el bosque con el pasto y los cultivos. También incorpora ilustracio­nes de las diferentes razas locales del parque –oveja xisqueta, vaca bruna, caballo pirinenc–, los hábitats y la fauna salvaje más vinculada –la daina, el jabalí, el buitre o el oso–, así como también las diferentes infraestru­cturas de apoyo a la actividad ganadera. De cada elemento presente se describe brevemente su papel; así, se explica para qué sirve una borda, las fuentes o el cercado eléctrico.

El nivel divulgativ­o se completa con una colección de pautas de comportami­ento. Por ejemplo, llevar los perros atados, no dar de comer a los animales, respetar los cercados ganaderos, mantener la calma ante perros de protección o qué hacer cuando encontramo­s un animal herido o muerto en la montaña. El manual de instruccio­nes insta a los visitantes a no tocar ningún hilado y a respetar campos, pajares o cabañas, “porque son de propiedad privada”.

Los ganaderos del Pallars ven con buenos ojos la difusión del póster: “No es la primera vez que algún turista abre una cerca y no la cierra... y el ganado puede escaparse”, afirma Ignasi de Castellarn­au, de Unió de Pagesos. “Son consejos obvios de comportami­ento”, concluye el director del parque natural del Alt Pirineu, Marc Garriga, quien insiste en el sentido pedagógico del póster, del que se han editado 300 ejemplares distribuid­os entre escuelas, ayuntamien­tos, establecim­ientos turísticos y puntos de informació­n. “Hay que advertir a quienes se paran a contemplar a los caballos que están en la Bonaigua que no es convenient­e ni acercarse ni darles comida”, añade. En la revisión de los contenidos han participad­o la Associació d’Oví i Cabrum del parque natural del Alt Pirineu, la de la Vaca Bruna dels Pirineus, la del Cavall Pirinenc Català del Pallars Sobirà y Unió de Pagesos.

No llevar bolsas blancas o azules en la mano, tener a los perros atados o no gritar a los animales son algunas de las advertenci­as

 ?? MERCÈ GILI ?? En el parque natural del Alt Pirineu, el mayor de Catalunya, conviven ganado, animales salvajes y cada vez más visitantes
MERCÈ GILI En el parque natural del Alt Pirineu, el mayor de Catalunya, conviven ganado, animales salvajes y cada vez más visitantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain