La Vanguardia

El auge de la tableta y el teléfono inteligent­e arrincona al ordenador

Las ventas llegan a los 260 millones de unidades comerciali­zadas, como en el 2007

- BLANCA GISPERT

IDC apunta que el mercado remontó hasta marzo, pero Gartner sostiene lo contrario

¿Por qué comprar un ordenador si ya existen las tabletas y los teléfonos inteligent­es? Si no se necesitan por un uso profesiona­l, las funciones son las mismas. Además, los segundos suelen ser más baratos y más cómodos de manejar. La tecnología avanza, y estas máquinas, grandes y pesadas, no han sabido encontrar la manera de seguir el ritmo del mercado. Las ventas de estos aparatos se encuentran en niveles del año 2007, en torno a los 260 millones de unidades comerciali­zadas.

Son datos de la consultora IDC, relativos al mercado mundial del año pasado. La compañía explica que las ventas de ordenadore­s empezaron a caer en el año 2011, precisamen­te cuando el teléfono inteligent­e empezaba a coger impulso seguido de la llegada de la tableta unos años más tarde. Entonces, los PC registraba­n récord de ventas, con 365 millones de unidades vendidas, una cifra que desde aquel año ha caído en torno a un 29%.

La consultora dice que el fenómeno es común por todo el mundo. En el último año, los principale­s descensos se registraro­n en las regiones de Europa, África, Oriente Medio, Estados Unidos y Sudamérica. También en China (aunque en menor medida), mientras que Japón y Canadá fueron los únicos países donde las ventas crecieron. Con respecto a las marcas, durante estos años de caída, las norteameri­canas Lenovo y HP se han ido disputando el liderazgo de forma intermiten­te. El año pasado, sus cuotas de mercado mundial fueron, respectiva­mente, del 21,3% y del 20,9%. Las siguieron Dell (15,7%) y a mucha distancia, Asus y Apple, con cuotas del 7,4% y 7,1% del total de las ventas.

Pero resulta que esta tendencia a la baja se rompió en el primer trimestre del año. Según IDC, las ventas de ordenadore­s crecieron –aunque de forma incipiente– un 0,6%, con 60,3 millones de unidades comerciali­zadas. Loren Loverde, vicepresid­ente del área de análisis y previsión de ordenadore­s personales de la consultora, comenta que el fin de esta larga etapa se explica por dos motivos: la actualizac­ión y la renovación de los aparatos antiguos, adquiridos hace cinco o seis años, y el reciente frenazo del crecimient­o del mercado de teléfonos y tabletas.

Aun así, como suele pasar en estos tipos de análisis, las consultora­s llegan a conclusion­es diferentes. Y esta vez, Gartner ha pisado los incipiente­s brotes verdes que había hecho crecer IDC. Según esta segunda consultora, las ventas de ordenadore­s del primer trimestre siguieron su tendencia a la baja, dejándose un 2,4% con respecto al mismo trimestre del 2016, con 62,2 millones de ordenadore­s vendidos. La diferencia se explica porque IDC tiene en cuenta los Chromebook­s (aquellos más sencillos que funcionan casi en la nube) y excluye las tabletas de Windows con teclado, justo lo contrario que Gartner. En cualquier caso, los datos indican que los ordenadore­s no son lo que eran y, en un mundo que quiere aparatos livianos y conexión en todas partes, el ordenador, fijo o portátil, pero a menudo pesado, parece que no tiene muchas posibilida­des.

 ?? LA VANGUARDIA ??
LA VANGUARDIA
 ?? MARC ARIAS / ARCHIVO ?? El mercado habría repuntado por la sustitució­n de antiguos PC
MARC ARIAS / ARCHIVO El mercado habría repuntado por la sustitució­n de antiguos PC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain