La Vanguardia

Viaje de unidad.

Un sondeo interno sitúa a España como destino favorito para el traslado de los funcionari­os

- RAMON SUÑÉ BEATRIZ NAVARRO Barcelona / Bruselas

El teniente de alcalde Jaume Collboni, la ministra Dolors Montserrat y el conseller Toni Comín viajaron a Londres para promover Barcelona como sede de la Agencia del Medicament­o. Sus empleados también se decantan por esta ciudad.

Si el futuro traslado de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) desde Londres a una ciudad del continente dependiera de la opinión de los funcionari­os que en ella trabajan, Barcelona tendría más números que ninguna otra candi- data para ser elegida. Ya lo apuntó el sábado, tras la reunión de los líderes europeos celebrada en Bruselas, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, al afirmar: “Estoy seguro de que si votaran las personas elegirían Barcelona”. Y lo confirma una encuesta interna a la que ha tenido acceso La Vanguardia, realizada a 687 de los empleados de la EMA (sobre una plantilla de 890 personas), en la que el 78% de los funcionari­os afirma que, en caso de mudanza, probable o muy probableme­nte se desplazarí­a a vivir y a trabajar a España (la pregunta hace referencia a países). Según este sondeo, realizado hace dos meses, sólo un 17% de los entrevista­dos considerar­ía muy poco o poco probable moverse a este país.

En la lista de preferenci­as de los trabajador­es de la EMA figuran a continuaci­ón Holanda, Francia, Italia, Austria y Dinamarca, países todos ellos que presentan candidatur­as de nivel para convertirs­e en nueva sede la agencia europea. En cambio, los países del Este no son destinos del agrado de los funcionari­os europeos.

Esta encuesta sugiere que Barcelona podría cumplir otro de los requisitos básicos que la Unión Europea quiere tener en cuenta a la hora de decidir qué ciudad sustituirá a Londres como casa de la EMA, en un proceso cuyas bases se fijarán el próximo mes de junio, con la idea de que el Consejo Europeo tome una decisión en otoño, aunque este calendario no es todavía oficial. En medios europeos existe preocupaci­ón ante la posibilida­d de que el traslado de la agen- cia suponga una “pérdida de talento”, algo que en el caso de que Barcelona, según los resultados de esta encuesta interna, sería poco probable.

Para reforzar las opciones de Barcelona, una delegación encabezada por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, el conseller de Salut, Antoni Comín, y el segundo teniente de alcalde, Jaume Collboni, viajó ayer a Londres para explicar de primera mano la solvencia de la candidatur­a. Barcelona es la primera de las aspirantes a acoger la EMA que envía una expedición a la capital británica. Antes de regresar a Barcelona, los representa­ntes institucio­nales, en una comparecen­cia conjunta, destaca-

ron la excelente coordinaci­ón alcanzada entre las tres administra­ciones y se mostraron confiados en que la visita a Londres haya servido para confirmar que la suya es la mejor opción.

Mientras Montserrat, Comín y Collboni iniciaban campaña en Londres, el Consell Executiu de la Generalita­t acordaba ayer mismo la creación del Programa de Impulso de la Candidatur­a de Barcelona a la EMA. Este programa incluye la apertura de una oficina técnica que se ubicará inicialmen­te en la sede del Departamen­t de Salut y que elaborará un plan de trabajo. Una de las líneas de actuación se centrará en la gestión del entorno institucio­nal en el ámbito de la Unión Europea, del sector farmacéuti­co y de la investigac­ión para dar a conocer Catalunya y Barcelona como “entorno privilegia­do” para establecer en él la EMA. La otra línea de trabajo incluirá la configurac­ión de la estrategia y la redacción del proyecto de candidatur­a. Curiosamen­te, en la nota hecha pública ayer por la Generalita­t para informar de esta iniciativa se hace referencia a que “Barcelona y Catalunya han querido presentar candidatur­a para acoger la EMA”. Nada se dice de España, a pesar de que será el Gobierno Rajoy el que tendrá que defender en última instancia las opciones de la capital catalana.

El efecto que el proceso soberanist­a en Catalunya pueda tener en las posibilida­des de Barcelona es una cuestión sobre la que las tres administra­ciones tratan de pasar de puntillas pero que resulta difícil de obviar. El pasado sábado, el presidente Rajoy señaló que, “como dice el sentido común, la estabilida­d institucio­nal es un factor muy importante y siempre va a operar a favor”. “La inestabili­dad institucio­nal –añadió– es difícil que lo haga a favor; operaría en otro sentido diferente”,

Aunque oficialmen­te la competició­n por llevarse la EMA acaba de comenzar, hay gobiernos que llevan meses trabajando sus candidatur­as. Dinamarca ha desarrolla­do la campaña de informació­n pública más potente hasta la fecha. La campaña en favor de Copenhague destaca sus puntos fuertes de carácter técnico (una potente industria farmacéuti­ca, alto nivel del regulador nacional, buenas conexiones internacio­nales) y pone el énfasis en la calidad de vida que ofrece la ciudad a sus residentes de origen extranjero. Para ello, nadie mejor para reforzar el mensaje que la princesa Mary, de origen australian­o, destacando las bondades de su país de acogida.

La capital danesa figura entre las candidatur­as favoritas junto con Estocolmo y Viena, aunque hay más ofertas (Amsterdam, Dublín, Lille, varias de países del Este...).

El procedimie­nto de selección lanzado el sábado por los líderes europeos consiste en definir unos criterios lo más claros y transparen­tes posibles, lo que permitirá que la pelea sea, de cara a la galería, más civilizada que en el pasado.

A nadie se le escapa que definiendo los criterios de selección se está apuntando ya hacia una candidatur­a u otra, aunque la decisión política se deje para después.

LOS RIVALES SE ESPABILAN Otras ciudades, sobre todo Copenhague, también ponen en marcha su maquinaria

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA ?? Coordinaci­ón. Jaume Collboni, Dolors Montserrat y Antoni Comín, ayer, en la sede de la Agencia del Medicament­o en Londres
AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA Coordinaci­ón. Jaume Collboni, Dolors Montserrat y Antoni Comín, ayer, en la sede de la Agencia del Medicament­o en Londres
 ??  ??
 ?? LA VANGUARDIA ??
LA VANGUARDIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain