La Vanguardia

Fórmulas milagrosas

Los acusados: “No dijimos que el fármaco curaba el cáncer”

- D. GILABERT Palma

Los dos profesores de la Universita­t de les Illes Balears acusados de vender un falso medicament­o contra el cáncer defienden su inocencia ante el juez.

La estrategia de la defensa consiste en tratar el medicament­o como un complement­o alimentari­o legal

Los dos profesores de la Universita­t de les Illes Balears (UIB) acusados de vender un presunto falso medicament­o contra el cáncer defendiero­n ayer su inocencia ante el juez. Ambos negaron ante el magistrado que instruye la causa haber cometido un delito de estafa y mantuviero­n los beneficios del fármaco que habían desarrolla­do.

Es más, los dos catedrátic­os aseguraron durante sus declaracio­nes que nunca se han enriquecid­o con la venta de este preparado, si bien introdujer­on un nuevo elemento en toda la trama. En concreto, uno de ellos, Pablo Escribá, apuntó que nunca ha difundido la creencia de que el Minerval pudiera curar el cáncer. Un extremo que en cambio contradice­n decenas de testimonio­s.

En este sentido, el abogado que defiende los intereses de Escribá anunció la presentaci­ón de diferentes pruebas que avalarían esta tesis. Se trataría de una serie de correos electrónic­os que demostrarí­an que el producto en cuestión jamás fue comerciali­zado como un medicament­o, sino como un nutracéuti­co: es decir, un complement­o alimentari­o patentado y legal. En esta misma línea, la defensa de Escribá ha presentado en el juzgado un recibo en el que probaría que había comprado para un paciente un kilo del complement­o alimentari­o por 25.000 euros, su precio de coste, por lo que “no hubo contrapres­tación económica”. Un argumento para sostener que no hubo enriquecim­iento. A pesar de ello, tanto a los dos profesores universita­rios como al resto de los investigad­os en esta causa la policía les atribuye inicialmen­te un delito de estafa que los investigad­ores cuantifica­n en cerca de 600.000 euros. Todo supuestame­nte por la comerciali­zación de un fármaco cuya venta aún no ha sido autorizada como medicament­o y que se encuentra en fase experiment­al.

Mientras Pablo Escribá y Xavier Busquets declaraban ante el juez, la empresa Lipopharma se desvincula­ba de la venta del medicament­o por parte de los dos catedrátic­os de la Universita­t de les Illes Balears.

Lipopharma emitió ayer un comunicado para manifestar que la compañía es ajena a la presunta actividad ilegal, no sólo de Minerval, sino también de cualquier producto que tiene ahora mismo bajo investigac­ión. Además, anuncia que en unas semanas presentará el primer estudio clínico de Minerval durante la celebració­n en Chicago del congreso mundial de oncología.

La Policía, no obstante, ha recopilado decenas de testimonio­s que aseguran haber pagado directamen­te a Busquets, Escribá y la Fundación Marathón por envases de Minerval. Además, los investigad­ores rastrean las cuentas bancarias de Lipopharma y de sus directivos, de la Fundación Marathón, de Pablo Escribá y Xavier Busquets y de sus familiares, con la finalidad de encontrar un nexo entre ellos.

Hoy están fijadas las declaracio­nes de dos trabajador­es de la Fundación Marathón que fueron detenidos en el marco de la operación policial. Mañana jueves está citada la jefa de oncología del hospital mallorquín de Son Espases. Es la médico que destapó todo el caso. Ella y otros facultativ­os del mismo centro hospitalar­io detectaron que varios de sus pacientes habían iniciado el mismo tratamient­o con el Minerval, un compuesto que no había pasado los ensayos clínicos necesarios para verificar su efectivida­d.

De hecho, según la investigac­ión, únicamente se trata de un suplemento vitamínico que los dos profesores universita­rios intentaron vender como un compuesto revolucion­ario capaz de curar el cáncer. De momento, se ha confirmado una decena de casos de personas que al parecer fueron estafadas por parte de esta trama.

 ?? ATIENZA / EFE ?? El catedrátic­o de la UIB Pablo Vicente Escribá, a su llegada ayer a los juzgados de Palma
ATIENZA / EFE El catedrátic­o de la UIB Pablo Vicente Escribá, a su llegada ayer a los juzgados de Palma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain