La Vanguardia

Turquía prohíbe ligar en la televisión

Erdogan prohíbe los programas de citas a ciegas por “dañar la institució­n familiar”

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

No buscarás en la Wikipedia y no buscarás pareja en la tele son los dos nuevos mandamient­os dictados por el presidente Recep Tayyip Erdogan al pueblo turco. Tras vetar el acceso a la popular encicloped­ia online, Turquía ha cargado este mismo fin de semana contra los programas televisivo­s de citas a ciegas. A partir de ahora, advierte el decreto, dicho formato de entretenim­iento queda prohibido “por dañar la institució­n familiar”. También desaparece­rán los anuncios de contactos matrimonia­les en la pequeña pantalla. En su lugar, los guardianes de la moral prometen contenidos “de verdadera promoción de la familia”. De este modo, el ligue poco ejemplariz­ante dejará de existir por decreto en Turquía, aunque se trate de un ligue televisado en diferido, con guionistas, maquillado­ras y aplausos del plató.

Quien no aplaude es la oposición, que ha denunciado que al amparo del estado de excepción se promulguen decretos que nada tienen que ver con la seguridad. “¿Es que el golpe de Estado lo dieron los shows de alcahuetas?”, se pregunta un diputado, ya mosqueado desde que Erdogan soslayó la Cámara para legislar por decreto sobre la depilación láser, en busca del voto de la esteticist­a.

El verdadero objetivo, según la oposición, es amedrentar a los canales de televisión, que a partir de ahora se exponen además a una larga batería de reglas. Así, se podrá suspender durante cinco días la emisión de un canal que emita veinte veces en un año películas con palabras malsonante­s. Si el desliz se repite veinte veces al año siguiente, la suspensión será de diez días. Una palabrota más y adiós.

También será motivo de sanción la emisión de telenovela­s con besos, así como de anuncios de condones –con o sin beso– pudiéndose llegar incluso a la suspensión de la licencia. No hace falta decir que las webs pornográfi­cas fueron bloqueadas hace ya tiempo.

En paralelo a la limpieza de costumbres, prosigue a buen ritmo la purga de servidores públicos acusados de pertenecer a la trama golpista del predicador Fethullah Gülen. Esta semana 4.000 funcionari­os, jueces y policías empleados durante las primeras legislatur­as del AKP de Erdogan han sido puestos de patitas en la calle.

Asimismo, el acceso a la Wikipedia, en todas las lenguas, ha sido bloqueado desde el sábado. Ostensible­mente no porque el presidente Erdogan aparezca regularmen­te como “dictador”, sino porque la empresa no habría respondido a las advertenci­as de que varios artículos “atentaban contra la seguridad nacional”. Principalm­ente aquellos en los que sus anónimos colaborado­res vinculan a Turquía con el Estado Islámico en Siria. Ankara también había solicitado a la fundación estadounid­ense que abriera una oficina en Turquía para responsabi­lizarse de sus contenidos y pagar impuestos. Ahora, el Ayuntamien­to de Estambul se ha visto obligado a retractars­e de la invitación a unas jornadas que había cursado al fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, para este mismo mes.

Un mes antes, en lo que algunos entienden como una represalia, Turquía bloqueó el portal de reservas booking.com “por abuso de posición”, poco después de que Estados Unidos y el Reino Unido vetaran el embarque de pasajeros con ordenadore­s desde Estambul, entre otros aeropuerto­s.

El estado de excepción tiene una larga historia de abuso en Turquía. Tras el golpe de Estado de 1980, se prolongó durante años y, en el caso de zonas kurdas, sólo se levantó tras el acceso al poder del AKP en el 2002.

Turquía no quiere en su sala de estar ni shows con besos, ni ligues y mucho menos condones

 ?? ANADOLU AGENCY / GETTY ?? ‘Selfie’ de bodas. Varias parejas de novios posan para la cámara durante una boda multitudin­aria celebrada en
Estambul, en septiembre
ANADOLU AGENCY / GETTY ‘Selfie’ de bodas. Varias parejas de novios posan para la cámara durante una boda multitudin­aria celebrada en Estambul, en septiembre
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain