La Vanguardia

Erdogan amenaza con decir adiós a la UE si no avanzan las negociacio­nes

-

Ayer fue un día de acción para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que aprovechó el impulso de volver a la formación islamista que él fundó, Partido Justicia y Desarrollo (AKP), para lanzar nuevas amenazas a la Unión Europea.

“No tenéis otra opción que abrir los capítulos que no habéis abierto hasta ahora. Si los abrís, bien. Si no los abrís, adiós”, declaró en Ankara. Turquía es un país candidato a la UE desde el 1999, pero las relaciones entre Ankara y Bruselas, turbulenta­s desde la fallida intentona de julio, se han tensado fuertement­e durante la campaña del referéndum presidenci­al de Erdogan tras la anulación de algunos mítines de ministros turcos en Europa.

El proceso de adhesión al club se encuentra en un limbo desde hace años, y un progreso inmediato parece poco probable. Desde el comienzo oficial de las negociacio­nes en el 2005 se han abierto 16 de los 35 capítulos requeridos para que se haga efectiva la entrada de un nuevo Estado miembro. El último fue en junio del 2016, sobre cuestiones financiera­s y presupuest­arias. “Para empezar debéis ocuparos de estos capítulos y cumplir vuestras promesas. Después nos sentaremos en la mesa”, insistió Erdogan.

Pese a las complicada­s relaciones Bruselas sigue mirando a Ankara en cuestiones como la lucha antiterror­ista o la crisis migratoria. Según anunció Angela Merkel, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, cuenta con conversar con el mandatario turco en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebrará el 25 de mayo en Bruselas.

Erdogan aprovechó para hablar de Europa durante la ceremonia en que firmó su reincorpor­ación en el AKP, que él fundó en el 2001 y militó hasta el 2014. Tuvo que darse de baja cuando fue elegido presidente del país –antes era primer ministro–, ya que la Constituci­ón no permitía que el jefe de Estado pertenecie­ra a un partido político, con el objetivo de que fuera neutral.

Su retorno al AKP es la primera consecuenc­ia tangible de su ajustada victoria el pasado 16 de abril, que ha permitido una reforma constituci­onal que sí contempla que presidente tenga afiliacion­es políticas. Esta cláusula se avanza la mayoría de reformas previstas por la nueva carta magna, como la entrega del poder ejecutivo al jefe de Estado, que serán efectivas tras las elecciones presidenci­ales del 2019.

El primer ministro y hasta ahora jefe del partido, Binali Yildirim, anunció durante la ceremonia que Erdogan será elegido presidente de la formación el próximo 21 de mayo durante un congreso extraordin­ario que no cambiará nada. En el papel Erdogan ha sido apartado de los órganos del partido, pero en la práctica ha ejercido una enorme influencia y su palabra ha sido el único poder de facto en el principal partido turco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain