La Vanguardia

Podemos hará una gran manifestac­ión la víspera de las primarias del PSOE

- PEDRO VALLÍN Madrid

Podemos tomó ayer de nuevo la plaza del Reina Sofía –rebautizad­a “del Gernika” por el partido de Pablo Iglesias, un enclave totémico donde la formación morada ha celebrado sus éxitos electorale­s–, para llamar a la movilizaci­ón ciudadana en apoyo de su moción de censura contra Mariano Rajoy. Podemos reclamó de sus bases un proceso de agitación política y social que culminará con una gran manifestac­ión en la Puerta del Sol, el 20 de mayo, 24 horas antes de las primarias socialista­s, que pretende resucitar el espíritu impugnator­io del 15-M, del que este mes se cumplen seis años, para poyar una moción contra la corrupción del Estado.

Iglesias, Irene Montero, Íñigo Errejón –que enardeció a la plaza con su reencuentr­o en una tribuna con Iglesias, tras Vistalegre– y Ramón Espinar, entre otros mandatario­s, protagoniz­aron un acto en el que los sucesivos intervinie­ntes tendieron un hilo con el dos de mayo de 1808 –efeméride que marca la festividad de la comunidad de Madrid– y con el espíritu contestata­rio popular y llamaron a Madrid a un levantamie­nto democrátic­o contra el PP. Espinar, Errejón y finalmente Iglesias fijaron el vínculo con aquel 2 de mayo, decía Iglesias, en el que “no fueron los reyes ni los generales los que se opusieron a la invasión, el pueblo compró con sacrificio su soberanía, los de siempre, los de abajo, los que se enfrentaro­n a la vergüenza y a la cobardía. Hace dos siglos fue la gente humilde la llamada a escribir con su sangre los renglones de la historia”.

En un acto en el que la reaparició­n de Errejón –fogueándos­e como eventual futuro candidato a la comunidad de Madrid– arrancó los mayores aplausos, los dirigentes de Podemos recordaron que el éxito de la moción de censura contra Rajoy no se medirá en los votos que reciba en el Congreso de los Diputados, sino en “las calles, las plazas, los bares, las asambleas de vecinos, los centros de trabajo...” y llamaron a la politizaci­ón del país ante una situación en la que está “en riesgo nuestra democracia”, dijo Espinar en alusión a una vocación del PP por lo que en Podemos denominan “parasitar las institucio­nes” que pone contra las cuerdas la división de poderes.

Los de Iglesias daban el pistoletaz­o de salida con el evento de ayer –de elocuente nombre: “Madrid se levanta”, alusivo tanto a lo inmediato como a lo rememorado– a lo que han planificad­o como un mes de mayo en el que reinyectar tensión en los músculos políticos de la ciudadanía para conseguir una victoria moral como la que logró, y a ella aludió Iglesias, Felipe González en 1980 ante Adolfo Suárez en el Congreso de los Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain