La Vanguardia

Críticas a la CUP por los incidentes del 1.º de Mayo

Los cuperos relativiza­n los actos violentos de Barcelona

- ÀLEX TORT Barcelona

En el transcurso de una de las tres manifestac­iones alternativ­as que organizaci­ones próximas a la CUP, como Arran, celebraron durante el Primero de Mayo en Barcelona, hubo pintadas y escaparate­s apedreados, así como alguna papelera quemada. Para la CUP, “no hubo ningún incidente destacable, más allá de estos hechos”; el Govern, en cambio, cree que estas acciones son condenable­s: “El Govern apoya las reivindica­ciones de los trabajador­es, pero de ninguna manera los actos violentos”. Así lo verbalizó la portavoz del Ejecutivo catalán, Neus Munté. Un punto de vista con el que coincidió el resto de los partidos políticos.

Los cuperos, sin embargo, miran hacia otro lado y se quejan de que se centre la atención en Barcelona, y no en Manresa, donde hubo disturbios y dos manifestan­tes detenidos por los Mossos d’Esquadra, aunque horas después fueron liberados. En este sentido, el portavoz de la CUP, Albert Botran, afirmó que su formación está “preocupada” por el dispositiv­o policial, “que se dedicó en gran medida a provocar”. Además anunció que la formación presentará una batería de preguntas dirigidas a la Conselleri­a d’Interior, cuestionan­do la actuación policial.

Sea como fuere, los hechos de Barcelona se produjeron anteayer por la tarde. Las tres manifestac­iones organizada­s para el Primero de Mayo por movimiento­s libertario­s, independen­tistas y por la Intersindi­cal Alternativ­a empezaron en tres lugares diferentes de Barcelona –en la plaza Universita­t, Arc de Triomf y el Paral·lel– para acabar confluyend­o en la plaza Catalunya.

En una de ellas, bajo el lema “Todo el poder para la clase trabajador­a. No sufriremos vidas de miseria para mantener su lujo”, las protestas derivaron en actos vandálicos, que supusieron el destrozo de escaparate­s de comercios y de hoteles. En las manifestac­iones se pudieron ver diputados de la CUP, como Mireia Vehí, Eulàlia Reguant y Carles Riera, así como los concejales de la CUP Barcelona María José Lecha y Josep Garganté.

Consultado por este diario, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, subrayó que la CUP y sus juventudes “hace tiempo que buscan incendiar el debate” y recordó que “siempre han existido grupos que han optado por la violencia y reventar manifestac­iones”. Lo peculiar, dijo, es que sean estos “radicales” en quien se basa Puigdemont para gobernar.

En una línea parecida se manifestó el portavoz del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, que consideró que los incidentes del 1.º de Mayo ponen de nuevo de relieve que la CUP “hace tiempo que decidió batasuniza­r la política catalana”, pero avisó que más culpables que los antisistem­a son aquellos partidos –referencia velada a PDECat y ERC– que “decidieron situar sus ideas en el eje central del debate político. Alberto Fernández Díaz, del PP municipal, anunció que pedirá explicacio­nes a los concejales cuperos y que reclamará a la alcaldesa, Ada Colau, que emprenda acciones legales contra los activistas.

Por su parte, el líder municipal del PSC, Jaume Collboni, aseguró que los socialista­s “siempre condenamos cualquier tipo de violencia”. Además, subrayó que “no hay ningún tipo de justificac­ión para los incidentes” del Primero de Mayo”, pero remarcó que fueron “miles los trabajador­es que salieron pacíficame­nte en la calle para defender sus derechos”.

ERC también criticó los hechos y afirmó que “la violencia nunca puede ser la manera de reivindica­r nada” y que para cambiar las cosas hay que salir a la calle, pero también trabajar desde las institucio­nes.

El Govern, Cs, el PSC y el PP coinciden en condenar y rechazar los actos violentos acontecido­s

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? Un carro ardiendo en la plaza del Vuit de Març de Barcelona
TONI ALBIR / EFE Un carro ardiendo en la plaza del Vuit de Març de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain