La Vanguardia

Impuestos... ¿y qué más?

Expertos piden una estrategia contra la obesidad y por una alimentaci­ón saludable

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Sí a gravar los alimentos que se han demostrado que contienen sustancias que son perjudicia­les para la salud. Pero no hay que engañarse, esa medida por sí sola no hará que la población los consuma mucho menos. Cualquier medida que se adopte en materia de salud pública (aunque esta tiene un sesgo recaudator­io casi exclusivam­ente) no es efectiva por sí sola. Es preciso establecer una estrategia amplia de conciencia­ción, sobre todo dirigida a la población infantil, acompañada de otras como la reducción de los precios de las verduras, las frutas, los cereales o las legumbres.

De esta manera responden las sociedades científica­s que aglutinan a nutricioni­stas, dietistas y endocrinos, así como la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas), al impuesto sobre las bebidas azucaradas, en vigor en Catalunya desde el 1 de mayo, y recuerdan, además, que en contra de lo que muchos ciudadanos han entendido, este gravamen va más allá de la famosa Coca-Cola o Fanta. Las bebidas afectadas son todos aquellos refrescos o sodas, bebidas de néctar de frutas, bebidas deportivas, bebidas de té y café, bebidas energética­s, leches endulzadas, bebidas alternativ­as de la leche, batidos y bebidas de leche con zumo de fruta, bebidas vegetales y aguas saborizada­s que contengan más de 5 gramos por cada 100 mililitros (entre 5 y 8 gramos se les impone un impuesto de 0,08 céntimos por litro y si es más de 8 gramos, 0,12 céntimos por litro).

Los expertos apuestan claramente por seguir la recomendac­ión de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que aboga precisamen­te por imponer un impuesto a las bebidas azucaradas para reducir la prevalenci­a de la obesidad, la diabetes de tipo 2 y la caries dental. La OMS, tras efectuar once revisiones a estudios científico­s sobre la eficacia de las políticas fiscales para mejorar la alimentaci­ón, apuesta por incrementa­r el precio hasta un 20% porque ese incremento sí es lo suficiente­mente disuasorio para el público. De hecho, señala que aumentar el precio en ese porcentaje supone una reducción de un 20% en su consumo.

Pero la OMS no se queda sólo en esa recomendac­ión, sino que pide “subvencion­es a las frutas y las hortalizas frescas que permitan reducir los precios de un 10% a un 30% para aumentar la ingesta de estos productos” y utilizar el dinero que se obtiene de esos impuestos (unos 38 millones, según la Generalita­t; y 200 millones si finalmente el Ministerio de Hacienda lo aplica a todo el territorio tal y como anunció el pasado mes de diciembre, aunque parece haber caído en el olvido) para “aplicar medidas que mejoren los sistemas de salud, pro-

Los especialis­tas proponen abaratar frutas, verduras y cereales, y educar más

Los refrescos, la bebida más consumida por los adolescent­es; los zumos, la de los niños

 ?? NICK PURSER / GETTY ?? Las bebidas azucaradas se ven ahora gravadas en Catalunya con un impuesto especial que abre también un debate sobre salud y fiscalidad
NICK PURSER / GETTY Las bebidas azucaradas se ven ahora gravadas en Catalunya con un impuesto especial que abre también un debate sobre salud y fiscalidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain