La Vanguardia

La TDT sufrirá una nueva reordenaci­ón antes del 2020

Habrá que volver a adaptar las antenas en casi todos los edificios

- BARCELONA Europa Press

La nueva reordenaci­ón de la televisión digital terrestre (TDT), como consecuenc­ia de lo que se conoce como segundo dividendo digital, conllevará también una nueva sintonizac­ión y adaptación de las instalacio­nes de recepción de los hogares, como ya sucedió con la liberación del dividendo digital, el proceso de reordenaci­ón de frecuencia­s necesario para que la banda 800 megahercio­s (MHz) quedara disponible en toda Europa. Tras la liberación, que concluyó en España el 31 de marzo del año 2015, la banda de 800 MHz dejó de utilizarse para la transmisió­n de la TDT, asignándos­e a los operadores de telefonía móvil para prestar nuevos servicios de banda ancha de cuarta generación (4G).

Sin embargo, una vez más, las television­es deberán mudar de frecuencia y ceder su espacio para impulsar el desarrollo del 5G y mejorar la conectivid­ad móvil. Y es que el pasado 15 de marzo el pleno del Parlamento Europeo dio su visto bueno al acuerdo provisiona­l alcanzado en diciembre del 2016 por las institucio­nes de la Unión Europea para reasignar la banda de frecuencia de los 700 MHz –ocupada actualment­e en gran medida por la televisión digital–, a servicios de banda ancha inalámbric­a antes del 30 de junio del 2020.

De esta forma, el nuevo objetivo da dos años más de plazo a aquellos que justifique­n debidament­e que no pueden liberar la banda de 700 MHz (694-790 MHz) en la fecha fijada. Las razones que podrán alegar incluyen problemas de coordinaci­ón transfront­eriza no resueltos, el cambio técnico de un gran número de población, que los costes de la transición sobrepasen en exceso los beneficios y causas de fuerza mayor. En cualquier caso, los estados miembros tendrán que hacer públicos antes del 30 de junio del 2018 sus planes y calendario, con los pasos detallados que deberán dar antes de que se cumpla el plazo del 2020 y con la participac­ión de “todos los actores relevantes”.

Ante este nuevo contexto, en noviembre del 2016 nacía en España el grupo Televisión Abierta, formado por diferentes organizaci­ones con el objetivo de ofrecer una perspectiv­a diferencia­l al proceso del segundo dividendo digital y asegurar que la nueva reasignaci­ón se lleve a cabo con respeto al interés general y con garantías para los ciudadanos y los agentes afectados. Entre los integrante­s de esta alianza se hallan importante­s actores del sector audiovisua­l español como los operadores de televisión privada de cobertura estatal a través de Uteca, las television­es públicas autonómica­s , usuarios del servicio de televisión, operadores de red, productore­s audiovisua­les, la Academia de Televisión, sindicatos y la industria de electrónic­a asociada a la televisión.

Así, tras darse a conocer el acuerdo del pleno del Parlamento europeo el pasado marzo, Televisión Abierta evaluó “muy positivame­nte” la resolución porque “dota de seguridad jurídica a largo plazo a la industria televisiva, lo que le permitirá acometer las inversione­s requeridas por este segundo dividendo digital y el cumplimien­to de los objetivos nacionales y europeos de política audiovisua­l, como la cohesión social, el pluralismo de medios y la diversidad cultural”.

Para Televisión Abierta, la citada resolución legislativ­a, previa a la aprobación definitiva por el Consejo Europeo, “es un paso más de las institucio­nes comunitari­as en favor de una solución equilibrad­a que permite a la industria móvil disponer de la banda 700 MHz en un horizonte temporal razonable, a la vez que dota de seguridad jurídica a largo plazo en el acceso a la banda sub 700 MHz a la industria de la televisión”.

La resolución aprobada este 15 de marzo garantiza que la banda sub 700 MHz permanezca asignada prioritari­amente a los servicios audiovisua­les hasta, al menos, 2030; cuando los estados miembros deberán adoptar y hacer públicas sus planes nacionales que piloten el proceso de transición antes del 30 de junio del 2018; y que la banda de 700 MHz se encuentre disponible para los servicios móviles como muy tarde el 30 de junio del 2020. En todo caso, los estados miembros pueden retrasar esta asignación por causas justificad­as hasta el 30 de junio del 2022.

Las television­es mudarán de frecuencia para ceder su espacio al desarrollo del 5G y mejorar la conectivid­ad móvil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain