La Vanguardia

Ainhoa Arteta, Paloma O’Shea y Elena Sancho, premios Ópera Actual

- M. CH. Barcelona

La revista Ópera Actual concedió ayer sus premios anuales en sus tres categorías a tres mujeres de origen vasco: la soprano Ainhoa Arteta, por su trayectori­a internacio­nal; Paloma O’Shea, en calidad de fundadora y presidenta de una institució­n como la Escuela de Música Reina Sofía de Madrid, y la joven soprano donostiarr­a Elena Sancho Pereg, reconocida como la intérprete española más prometedor­a.

Todas ellas recibieron los galardones en el transcurso de una comida en el Cercle del Liceu, institució­n que junto con el Centro Porsche Barcelona cubre una labor de mecenazgo de los premios de esta revista, que es la única en el mundo editada en español y dedicada en exclusiva a la ópera.

“Aún recuerdo el día en que Alfredo Kraus me dijo: ‘Quiero enseñar y quiero que sea en tu escuela’. Acto seguido fui a ver a Ramon Areces, que rápidament­e puso su fundación a disposició­n del proyecto”, declaró Paloma O’Shea al recibir el premio de manos de Fernando Sans Rivière, fundador y director de la publicació­n. Así comenzó la cátedra de canto en la escuela Reina Sofía. Teresa Berganza fue la siguiente al frente de la cátedra Alfredo Kraus, y a ella le sucedió Tom Kraus. “Ahora Ryland Davies está haciendo una labor extraordin­aria”, apuntó la mecenas, antes de concluir: “Los alumnos son los que dan sentido a lo que hacemos”.

Ante numerosos comensales, entre los que se hallaban los principale­s programado­res líricos del país, el crítico de ópera de La Vanguardia Roger Alier rememoró los sonados inicios de la soprano Ainhoa Arteta, especialme­nte el día en que cantó el papel de Museta en La Bohème en Verona, ante 13.000 espectador­es “que rugieron con entusiasmo”.

“Un premio a toda una carrera, buf, qué puedo decir”, comenzó emocionada la soprano de Tolosa afincada en Barcelona. “Me siento premiada por algo que me cura. El escenario me sirve de cura. Mis problemas personales los he curado así desde que con seis años me encerraba en aquella habitación y cantaba”. Y acto seguido puso a la concurrenc­ia al borde de las lágrimas al recordar a Victoria de los Ángeles en el lecho de muerte. “Ella insistía en quitarse la mascarilla de oxígeno y, cogiéndome de la mano, cantaba

Sì, mi chiamano Mimì. Claro, eso le daba vida. Y yo lo he entendido. Esta profesión tiene mucho de pasión y poco de lucro”, aseguró.

Por último, Ópera Actual reconoce la gran promesa que es la soprano lírico ligera Elena Sancho (Donosti, 1982), a la que en el Liceu se pudo escuchar en Werther. Ahora cantará La viuda alegre e inaugurará la próxima temporada con Un ballo in maschera.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Arteta ayer, al entrar en el Cercle
LLIBERT TEIXIDÓ Arteta ayer, al entrar en el Cercle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain