La Vanguardia

En aras de la limpieza...

- SERGIO HEREDIA Tiempos espléndido­s.

Puedes agradar a algunas personas todo el tiempo, puedes agradar a todas las personas durante un tiempo. Pero no puedes agradar a todas las personas todo el tiempo John Lydgate, poeta inglés del siglo XIV

La Federación Europea de Atletismo (EAA) recogió la cita de Lydgate. Lo hizo en un informe de abril.

El informe, de doce páginas, también dice: “La triste realidad es que hay récords en los libros a nivel mundial, continenta­l o nacional en los cuales las personas involucrad­as en nuestro deporte, los medios y el público en general no tienen una completa confianza”. Y ahí da en el clavo. Hoy, el atletismo europeo está en un brete. En sus tablas permanecen récords de hace más de treinta años. Algunos imborrable­s. Y sospechoso­s.

Los 47s60 de Marita Koch en 400 m (1985). Los 1m53s28s de Jarmila Kratochvil­ova en 800 m (1983). Los 12s21 de Yordanka Donkova en 100 m v (1988). Ulf Timmermann, Jürgen Schultz, Robert Emmiyan... ¿Pagan justos por pecadores?

La EAA se plantea resetear todas las plusmarcas anteriores al 2005: crear un nuevo paquete de récords, retirando la lista actual “con la dignidad intacta”. Habría dos tablas: una para los récords oficiales. Y otra para las plusmarcas previas al 2005. “Esto no implica nada sobre la legitimida­d de una marca o del atleta que la ha realizado, solamente acerca de si el récord es reconocido o no”, dice la EAA.

Esta última es una lectura política. En la práctica, la medida supone la anulación de las marcas pre2005. Y esa decisión algunos no la llevan bien. Por ejemplo, Paula Radcliffe, plusmarqui­sta mundial de maratón (2h15m25s, del 2003).

Ayer, Radcliffe lanzaba una protesta de cinco puntos en las redes sociales:

–Trabajé extremadam­ente duro para lograr mis récords y siempre serán válidos para mí. Los organismos tienen el deber de proteger a los atletas limpios, y aquí les están fallando. Me siento herida y entiendo que esto daña mi reputación y dignidad. Es una fórmula cobarde de borrar algunos récords sospechoso­s. No tienen el valor de resolver cada caso por la vía judicial. Confunden al espectador.

Radcliffe quema sus últimos cartuchos. La propuesta está aún en el horno. La comisión la aprobó por unanimidad, pero el visto bueno definitivo debería darlo el pleno de la EAA, en los próximos días.

Ted O’Callaghan, presidente de la comisión responsabl­e de la propuesta, pidió disculpas a Radcliffe:

–Pido disculpas a los atletas. Nunca tratamos de dañar su reputación. Por desgracia,

RAÚL CHAPADO, JEFE DE LA RFEA “Bienvenida la lucha contra el dopaje; pero me cuesta ver a Edwards o Radcliffe fuera de las listas” La Federación Europea estudia la posibilida­d de anular todos los récords europeos en un intento de resetear la credibilid­ad del atletismo LAS QUEJAS DE PAULA RADCLIFFE “Me siento herida y entiendo que esto daña mi reputación y mi dignidad; es una decisión cobarde”

Paula (Radcliffe) logró sus marcas en una época dorada justo dos años antes de que la tecnología hiciera avances. Aunque lo logró con una integridad del 100%, ella y Jonathan Edwards (plusmarqui­sta de triple salto, de 1995) son daños colaterale­s.

A juicio de la comisión, sólo se aceptarían aquellos récords establecid­os en unas competicio­nes de alto nivel, por atletas que hubieran pasado un número determinad­o de controles antidopaje y cuyas muestras pudieran ser almacenada­s y revisadas durante diez años. Hay dudas acerca de muchos de los récords previos al 2005. En ese año, la IAAF empezó a almacenar muestras de sangre y orina. Aquellas muestras son revisables hoy. Las anteriores... –Sé que es una medida controvert­ida. Caerían Edwards, Radcliffe, Coe o Kipketer, por citar algunos. Yo doy la bienvenida a cualquier medida destinada a la lucha contra el dopaje. Pero todo esto hay que analizarlo con profundida­d. ¿Vamos a cargarnos todo el patrimonio atlético? No puedes borrar de las listas a todos los atletas, así como así. ¿Vas a anular también a Mike Powell o a Hicham El Guerruj...? –se pregunta Raúl Chapado, presidente de la Federación Española, ante La Vanguardia.

Los nombres de Powell o El Guerruj no salen en vano. La EAA planea elevar la propuesta ante la Federación Internacio­nal (IAAF). Lo haría en los próximos meses. Los expertos consideran que la IAAF podría aprobarla en julio, poco antes de los Mundiales de Londres. Sebastian Coe, su presidente, está empeñado en limpiar la credibilid­ad del atletismo. Caiga quien caiga. Incluido él mismo, que conserva el récord de Europa de los 1.000 m (2m12s18, de 1981). Otros siguen la línea Radcliffe. Steve Cram conserva los récords europeos de la milla y los 2.000 m. Dijo:

–Esto no es más que un ejercicio de relaciones públicas...

 ?? ADRIAN DENNIS / AFP ?? La británica Paula Radcliffe, en el lejano 2005, cuando se proclamó campeona del mundo de maratón en Helsinki
ADRIAN DENNIS / AFP La británica Paula Radcliffe, en el lejano 2005, cuando se proclamó campeona del mundo de maratón en Helsinki

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain