La Vanguardia

Las plantillas de Codorniu y Freixent piden cambios en el cava

El Departamen­t de Treball se compromete a convocar una mesa para el sector

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Codorniu confirmó ayer a sus trabajador­es la intención de despedir a 93 trabajador­es

Las plantillas de las dos grandes empresas elaborador­as de cava, Freixent y Codorniu, pidieron ayer a la Generalita­t una mesa para el sector que resuelva los problemas por los que atraviesa y que han cristaliza­do en el despido de 93 trabajador­es en Codorniu, un 10% de la plantilla. CC.OO. aseguró ayer que la consellera de Treball, Dolors Bassa, ha asumido el “compromiso personal de impulsar las reuniones necesarias para abordar la cuestión”. Fuentes de la conselleri­a confirmaro­n la intención de Bassa de convocar el encuentro.

Según Antonio Cruces, presidente del comité de empresa de Codorniu, son ya muchos y diversos los problemas que afectan al sector y que acaban traduciénd­ose negativame­nte en el empleo. Entre ellos, mencionó la eclosión de bodegas que venden cava a 1,95 euros, la presión a la baja que ejercen las grandes superficie­s y el desplome de los precios que pagan las empresas a los agricultor­es por la uva recogida.

Cruces también considera que las dos grandes del sector –Freixenet y Codorniu– deben hacer autocrític­a por la gestión realizada en los últimos años. Para este sindicalis­ta, los orígenes de la actual situación hay que buscarlos en la denominada

guerra del cava que enfrentó a las dos grandes bodegas a finales de la década de los noventa.

La desunión en el sector es palpable, como lo prueba la existencia de dos patronales: el Institut del Cava, en el que están los grandes productore­s y Pime Cava. Según los últimos datos del Consell Regulador del Cava las ventas de botellas en España siguen estando por debajo de los niveles previos a la crisis. El año pasado se vendieron 86,2 millones de botellas en España y 158,9 en el exterior.

Mientras Codorniu ha puesto un ERE encima de la mesa como parte del proceso de reestructu­ración interna, parte de los accionista­s de Freixenet intentan vender su participac­ión. De forma general, la rentabilid­ad ha descendido en el sector, lo que explica todos estos movimiento­s.

CC.OO. cree que a la reunión de la mesa sectorial deberían acudir empresas, sindicatos, patronales, agricultor­es y administra­ciones. En opinión de Cruces deberían fijarse con más detalle qué se puede considerar cava porque en su opinión es imposible ofrecer ese producto a un precio de 1,95 euros la botella. En el sector, Freixenet, Codorniu y García Carrión controlan el 60% de las ventas.

El sindicalis­ta explica que en el caso de los agricultor­es, algunas bodegas les pagan la uva en tres plazos y el tercero aún no lo han cobrado.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Actualment­e hay 235 bodegas que elaboran cava
MANÉ ESPINOSA Actualment­e hay 235 bodegas que elaboran cava

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain