La Vanguardia

Putin culpa del ciberataqu­e al servicio secreto de Trump

Investigad­ores vinculan el ciberataqu­e a Corea del Norte

- LALO AGUSTINA Barcelona

Vladímir Putin, presidente de Rusia, recordó ayer en Pekin que “el virus WannaCry, como ha explicado la directiva de Microsoft, tiene una fuente original que son los servicios de inteligenc­ia de Estados Unidos”. “Una vez que se abren este tipo de cajas de los truenos, especialme­nte las creadas por los servicios de inteligenc­ia, pueden acabar haciendo daño a sus propios creadores”, declaró Putin. La filtración, a través de Wikileaks, de la vulnerabil­idad de algunas de las últimas versiones del sistema operativo Windows sirvió a los piratas informátic­os para lanzar el virus el pasado viernes, con un impacto mundial.

En los días iniciales de la crisis, muchas miradas se dirigieron a Rusia y ayer Putin aprovechó la cumbre de jefes de Estado en la capital china para recordar que su país “no ha tenido nada que ver” en la creación de WannaCry. De hecho, este país se ha visto fuertement­e afectado: los ordenadore­s del Ministerio del Interior, o Sberbank, el principal grupo bancario del país, fueron atacados. Rusia es, de largo, el país con más ordenadore­s infectados, que ya superan los 230.000 en 179 países de todo el mundo. España ocupa el puesto 16.º, según datos facilitado­s ayer por el Gobierno, con alrededor de 1.200 equipos infectados.

Anoche, investigad­ores en seguridad informátic­a aseguraron haber descubiert­o un posible vínculo entre Corea del Norte y los ataques cibernétic­os globales. En este sentido, Neel Nehta, ingeniero de Google, publicó códigos informátic­os que muestran algunas similitude­s entre el virus Wannacry y otros atribuidos antes a Corea del Norte.

Ayer, la apertura de la semana laboral después de un fin de semana en el que el virus se ha escampado por doquier no fue tan dramática como esperaban los expertos. El gusano WannaCry sigue extendiénd­ose, pero cuenta, por ahora, con pocas víctimas ilustres. La más destacada es Renault, que anunció por la mañana que su factoría de Douai, al norte de Francia, no abriría de forma preventiva porque los técnicos seguían trabajando para solucionar problemas informátic­os. En España, no ha habido grandes incidencia­s.

No parece que sean demasiados los que estén pasando por caja, al menos por ahora. Ayer las tres cuentas públicas de Blockchain a las que se remite el virus para pagar por el rescate habían registrado tan sólo 222 operacione­s por un total de 33,2 bitcoins. Al cambio actual, apenas unos 52.000 euros. Pocos confían en que esta sea la solución y es posible que haya también unos cuantos a los que les parezca muy complicado pagar con la moneda digital. Y, también, es muy posible –en esta historia hay pocas cosas seguras– que parte de la culpa de que los piratas informátic­os no se hayan hecho de oro está en la acción de Marcus Hutchins, el joven informátic­o británico que el sábado encontró la fórmula para evitar la propagació­n del virus inicial. Ayer trascendió su identidad, lo que le será muy útil para recibir las mareantes ofertas de empleo que le llegarán.

Los piratas de la red han recibido en sus cuentas de Blockchain 33,2 bitcoins, poco más de 52.000 euros

 ??  ?? El héroe. Marcus Hutchins, un joven ingeniero británico de 22 años, logró detener la versión inicial del virus
El héroe. Marcus Hutchins, un joven ingeniero británico de 22 años, logró detener la versión inicial del virus
 ?? DAILY MAIL ?? Aparece el héroe. Marcus Hutchins, informátic­o británico de 22 años, se las apañó para detener la versión inicial del virus
DAILY MAIL Aparece el héroe. Marcus Hutchins, informátic­o británico de 22 años, se las apañó para detener la versión inicial del virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain