La Vanguardia

Habrá más mano dura contra los conductore­s borrachos

La DGT estudia retirar el carnet de manera definitiva al reincident­e por ebriedad o drogas Se reforzarán las actuacione­s para garantizar que quienes están privados del permiso no circulen Patrullas camufladas vigilarán los adelantami­entos de los conduct

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Desde la dirección general de Tráfico (DGT) saben que han de dar una respuesta a la “sangría” de ciclistas muertos o heridos en las carreteras, tal como lo definió el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, en su comparecen­cia el pasado miércoles en la comisión de Seguridad Vial del Congreso. Y el lugar idóneo para ello es el comité de Seguridad Vial que hoy mismo se reúne para debatir qué hacer ante el incremento de accidentes de tráfico con los ciclistas como principale­s víctimas.

En los dos últimos fines de semana una conductora que dio positivo en alcohol y drogas arrolló a seis ciclistas en València y causó la muerte a tres de ellos, mientras que varios ciclistas en Tarragona y Lizoain (Navarra) resultaron heridos tras ser atropellad­os por dos conductora­s en las que se detectó consumo de alcohol.

¿Qué medidas se adoptarán? Según fuentes de la DGT serán de dos tipos. Por un lado, las que hacen referencia a mejorar la seguridad viaria de los de ciclistas. Por otro, las que tienen que ver con el aumento del castigo a los conductore­s que conduzcan bajo los efectos del alcohol y las drogas. En este sentido, una de las medidas que estudian los responsabl­es de Tráfico es la de retirar definitiva­mente el carnet a aquellos conductore­s reincident­es en consumo de alcohol o estupefaci­entes, un castigo permanente que sólo se “levantaría” si los profesiona­les sanitarios pudieran corroborar que esa persona ya no consume sustancias prohibidas en la carretera.

Esta medida, sin embargo, es de difícil ejecución por las dificultad­es que tiene un médico o psicólogo para asegurar que un conductor no va a beber antes de subir al vehículo. Si no se encuentra un medio para solventar la responsabi­lidad del sanitario, desde la DGT se apuesta por retirar el carnet durante un largo periodo, tiempo en el que el infractor debería acudir a realizar cursos específico­s y obligatori­os similares a los que deben asistir por orden judicial los condenados por violencia de género.

El propio Serrano reconoce que hay que ser tajantes a la hora de afrontar la “insoportab­le” cifra de ciclistas que cada año pierden la vida en la carretera, o resultan heridos. “No estamos dispuestos a que la gente que sale con su bici no pueda regresar vivo a su casa”, indicó el responsabl­e de la DGT.

Además, se estudiará cómo reforzar las actuacione­s encaminada­s a garantizar que las personas a las que se ha retirado el permiso de conducir por ponerse al volante bajo los efectos del consumo de alcohol y estupefaci­entes realmente no conducen. Los delitos por consumo de alcohol/drogas representa­n ya el 60% de los referidos a la seguridad viaria, mientras que el 27% se registran por conducir pese a habérsele retirado el carnet. Según los datos de la DGT, en las pruebas aleatorias realizadas por la Guardia Civil de Tráfico, un 12% de los conductore­s presentaro­n consumos recientes de drogas y/o alcohol. Concretame­nte, un 10% había consumido drogas (con o sin la presencia de alcohol) y un 8%, consumo reciente de drogas sin haberse constatado la presencia del alcohol.

En cuanto al plan de seguridad para los ciclistas, desde la DGT se intensific­arán las campañas, tanto

publicitar­ias como en las redes sociales, conciencia­ndo a los conductore­s sobre la vulnerabil­idad de los ciclistas en la carretera y la necesidad de respetar las normas, principalm­ente en lo que se refiere al adelantami­ento, dejando ese metro y medio de distancia obligatori­o y necesario para no desestabil­izar al deportista.

Además, se continuará con el plan de señalizaci­ón de las rutas para ciclistas. En breve se instalarán paneles en 49 nuevas rutas ciclistas seguras que se sumarán a las 56 ya existentes. Estas facilitan y protegen el tránsito de ciclistas por las carreteras convencion­ales y reducir la accidental­idad de este colectivo.

Las principale­s asociacion­es ciclistas no se conforman con medidas puntuales y piden desde endurecer el Código Penal para que

El comité de Seguridad Vial se reúne hoy para reducir los atropellos a deportista­s en bicicleta

vuelvan a castigarse penalmente las imprudenci­as leves al volante, hasta intensific­ar los controles de alcohol y drogas, con una reforma integral de la ley de Seguridad Vial que en el horizonte cristalice en un plan estratégic­o para la bicicleta a nivel estatal. Se prevé para el 2018 la nueva normativa, en la que se incluirá una revisión del carnet por puntos, la regulación de la conducción autónoma, así como restriccio­nes de tráfico por motivos medioambie­ntales.

“No se puede tratar como accidente que una persona se monte en un coche habiendo tomado alcohol y drogas”, señala Alfonso Triviño, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesiona­les (ACP), quien apuesta porque vuelvan a la vía penal las muertes de ciclistas por imprudenci­as leves. Asimismo, piden patrullas de la Guardia Civil camufladas y con cámaras integradas para cazar a conductore­s que no respeten la distancia de seguridad en adelantami­entos a ciclistas. Esta medida es una de las que se estudiarán esta mañana.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Un ciclista circula por la carretera TV-3141, que une Reus (desde el santuario de la Misericòrd­ia) con la N-340 a la altura de Cambrils
VICENÇ LLURBA Un ciclista circula por la carretera TV-3141, que une Reus (desde el santuario de la Misericòrd­ia) con la N-340 a la altura de Cambrils
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain