La Vanguardia

Debate en el alambre (y sin red)

- Màrius Carol DIRECTOR

La política no pasa por sus mejores días, así que, como mínimo, estamos obligados a exigir a los que se dedican a la cosa pública la máxima honradez. Honradez en la gestión de nuestros impuestos y honestidad en la elaboració­n de los discursos. El Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS) demuestra que los políticos han dejado de ser parte de la solución para convertirs­e en una porción del problema. Los partidos aparecen como cuarta preocupaci­ón de los españoles –la primera sigue siendo lógicament­e el paro–, pero la segunda es la corrupción, que está íntimament­e ligada a los políticos. Robert Rossen dirigió en 1949 una película titulada El político en que el director del Chronicle preguntaba a uno de sus reporteros: –¿Has oído hablar de un hombre llamado Willie Stark? –¿A quién ha matado? – pregunta el periodista. –Tiene preocupado­s a los gerifaltes. –¿Qué tiene ese hombre de especial? –Dicen que es un hombre honrado.

El PSOE transita por el laberinto sin acabar de encontrar la salida. Sin embargo, habrá que reconocerl­e el mérito de haber puesto a los tres candidatos a presidirlo a debatir en el alambre y sin red, lo que siempre resulta un riesgo para la crisma. El de ayer fue un debate honesto, lo que quiere decir que nadie se guardó nada para sus adentros. Habrá que exigir al que gane la prueba del nueve de la honradez. Y a la primera sombra de sospecha, despeñarlo a la papelera de la historia.

Susana Díaz estuvo implacable, a Pedro Sánchez se le vio impetuoso y Patxi López resultó convincent­e. Las frases del debate fueron tres: “Tu problema eres tú, Pedro, la gente no se fía de ti” (Díaz), “Si hacemos lo que decimos, ¿por qué nos abstenemos ante el PP?” (Sánchez) y “No se trata de buscar culpables, sino soluciones” (López). Tras las primarias puede que el PSOE quede tocado, pero al menos ayer la política salió fortalecid­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain