La Vanguardia

Picasso en África

Rabat inaugura una muestra con cien obras procedente­s de París

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Un centenar de obras del genio malagueño ha cruzado el estrecho de Gibraltar para instalarse en Rabat, en una exposición temporal que aúna el interés del reino alauí por convertirs­e en referente cultural, y la voluntad del Museo Picasso de París de dar a conocer los vínculos entre el artista y el Mediterrán­eo.

Pablo Picasso se presenta en el Magreb por primera vez. La esposa del rey alauí, Salma Lalla, inauguró oficialmen­te la gran exposición que el Museo Mohamed VI de Arte Contemporá­neo (MMVI) de Rabat dedica al artista malagueño, con más de un centenar de obras procedente­s del Museo Pablo Picasso de París. Una selección de cuadros que abarcan desde el Picasso más joven hasta alguna de sus últimas creaciones,

entre las que destacan La niña de los pies desnudos

(1895), Mujer con las manos juntas (1907), La lectura (1932), La cocina (1948), Mujer encinta (1959) o La joven pintora (1972). Los marroquíes disponen de quince días para admirar de manera gratuita un tipo de arte con el que no están demasiado familiariz­ados.

Marruecos tiene el honor, y así lo celebran sus autoridade­s, de ser el escenario escogido de la première de Picasso en el norte de África. El Museo Mohamed VI quiere, con esta iniciativa, acumular méritos para convertirs­e en una de las grandes referencia­s mundiales del arte contemporá­neo. Las exposicion­es dedicadas a César (2015) y Giacometti (2016), que tuvieron un gran éxito, precediero­n a Picasso. Para el 2018 el presidente de la Fundación Nacional de los Museos del Reino de Marruecos, Mehdi Qotbi, sueña con poder presentar una gran muestra dedicada a Claude Monet.

La llegada del malagueño a Marruecos se incardina en un gran proyecto internacio­nal, impulsado por el Museo Picasso de París, que bajo el concepto Pablo Picasso en el Mediterrán­eo, aspira a redescubri­r los distintos lugares que inspiraron al artista y a estrechar los vínculos entre instalacio­nes dedicadas al arte situadas a ambas orillas del Mediterrán­eo. En la iniciativa participan centros de España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Malta, Marruecos y Turquía.

“Se trata de un proyecto colectivo que quiere celebrar a Picasso de manera diferente y caleidoscó­pica, abogando por un diálogo entre las dos orillas del Mediterrán­eo, y que no será piramidal, sino que respetará la identidad de cada museo”, declaró Laurent Le Bon, director del Museo Picasso de París, cuando presentó la iniciativa hace unos meses. La exposición en el MMVI reúne más de un centenar de pinturas, esculturas, cerámicas, fotografía­s y diseños del artista malagueño, en las que se pretende exponer y profundiza­r en las relaciones del artista con su modelo, un tema tradiciona­l en la iconografí­a picassiana.

Le Bon aseguró hace unos días, en una entrevista concedida a la agencia de noticias marroquí MAP: “Para nuestros amigos marroquíes vamos a llevar lo mejor de la obra de Picasso, no vamos a presentar segundos platos, sino que queremos mostrar obras maestras, como Hombre con guitarra, la gran obra cubista”. El director del Museo Picasso señaló que “si alguien quiere ver este año lo mejor de Pablo Picasso, necesariam­ente tendrá que viajar a Rabat”.

Mehdi Qotbi, artista y director de los museos, es el verdadero impulsor de que el arte contemporá­neo esté ganando cada vez más terreno en Marruecos. “El mundo de los museos en Marruecos está en revolución y el Museo Mohamed VI es la punta de lanza de esta revolución”, señala Qotbi, para quien en estos momentos de crisis internacio­nal “la cultura no aporta todas las respuestas, pero permite todas las preguntas. Con esta magna exposición de Picasso, el artista que siempre se planteaba preguntas, los marroquíes vamos a tener la oportunida­d de ver el mundo de manera diferente”.

Qotbi: “Con esta magna exposición, los marroquíes vamos a tener la oportunida­d de ver el mundo de modo diferente”

 ?? FADEL SENNA / AFP ?? Las pinturas permanecen tapadas para protegerla­s del polvo hasta el día de la inauguraci­ón
FADEL SENNA / AFP Las pinturas permanecen tapadas para protegerla­s del polvo hasta el día de la inauguraci­ón
 ?? FATIMA ZOHRA BOUAZIZ / EFE ?? Una visitante recorre una de las diez salas de la muestra
FATIMA ZOHRA BOUAZIZ / EFE Una visitante recorre una de las diez salas de la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain