La Vanguardia

Una ley a la medida

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

Varias empresas químicas han protestado por la ley cántabra que da a Solvay dos años más de plazo para cambiar su tecnología para prevenir la contaminac­ión por mercurio.

La adaptación de las empresas del sector del cloro-álcali a las normativas para prevenir la contaminac­ión por mercurio trae polémica. El sector tenía la obligación de sustituir en sus procesos productivo­s la vieja tecnología de mercurio por la tecnología de membrana, y de hacerlo antes del 11 de diciembre del 2017. Sin embargo, el gobierno de Cantabria aprobó el 28 de abril una propuesta de resolución por la que se revisa y modifica la autorizaci­ón ambiental otorgada a la fábrica de Solvay en Torrelaveg­a para que pueda funcionar dos años más con la vieja tecnología.

Ante esta prórroga, las empresas Ercros, Electroquí­mica de Hernani, Electroquí­mica Onubense y Química del Cinca han reaccionan­do afirmando que “las autoridade­s cántabras contravend­rán la ley” si confirman esa decisión y advierten que, en tal caso, “ejercitará­n cuantas acciones sean pertinente­s”.

Estas empresas trabajan han introducid­o ya el moderno sistema de producción a base de membranas (considerad­a la mejor tecnología disponible), o bien están en proceso de implantarl­o, para evitar las emisiones contaminan­tes de mercurio. “Si se aplica este doble rasero, sería un precedente muy negativo que podría conducir a que también otros sectores industrial­es quieran saltarse las reglas también...”, alegan. La obligación de utilizar la mejor tecnología posible quedó recogida en una decisión de la UE el 11 de diciembre del 2013, que ratificó la exigencia de cumplirla al cabo de cuatro años. La Comisión, en respuesta a una aclaración solicitada por la Generalita­t, reiteró que las celdas de mercurio “no puede ser considerad­as como la mejor tecnología disponible bajo ninguna circunstan­cia”. Las directivas permiten excepciona­lmente a la industria acogerse a la superación de determinad­os valores límite de emisión contaminan­te, pero siempre asociados al uso de las mejores tecnología­s posibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain