La Vanguardia

Gran operación en Italia contra la mafia en un centro de refugiados

Entre los 68 detenidos hay un cura y miembros de la ‘Ndrangheta calabresa

- ROMA Agencias y redacción

Uno de los mayores centros de solicitant­es de asilo en Europa ha estado en manos de la mafia durante más de un decenio con ayuda de una asociación católica, según la policía italiana, que durante la madrugada de ayer llevó a cabo una operación en Calabria, en el sur del país.

Más de 500 agentes participar­on en la redada, que se saldó con 68 detenidos –incluido un cura y el presidente de la organizaci­ón–, acusados de asociación mafiosa, estafa o desvío de fondos públicos. Los investigad­ores creen que el clan Arena, una rama de la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, se ha embolsado más de un tercio de los 103 millones de euros destinados por la UE entre el 2006 y el 2015 al centro de Sant’Anna, con capacidad para 1.200 migrantes y ubicado en la localidad de Isola di Capo Rizzuto.

Los mafiosos contaban con la colaboraci­ón de los gestores del centro, el presidente de la asociación Cofraterni­dad de las Misericord­ias, Leonardo Sacco –hombre influyente que ha sido fotografia­do con el ministro de Exteriores, Angelino Alfano, y hasta con el papa Francisco–, y el párroco del municipio, Edoardo Scordio, quienes subcontrat­aban los servicios de restauraci­ón y lavandería a empresas controlada­s por el clan. Según la policía, el cura cobró 132.000 euros sólo en el 2007 por prestar “asistencia espiritual” a los internados.

“Si 500 migrantes tenían que comer, sólo llegaban 250 raciones. Los otros 250 debían esperar a comer por la noche o bien al día siguiente”, dijo el fiscal de Catanzaro, Nicola Gratteri, en una rueda de prensa. “Mientras tanto, el jefe de las Misericord­ias, el cura y sus amigos engordaban, se compraban coches de lujo y yates”, añadió. La investigac­ión llega hasta la isla de Lampedusa, en cuyo centro de migrantes se habían infiltrado también empresas vinculadas al clan Arena.

El caso ilustra el apetito de los grupos criminales por el negocio de los migrantes, un mercado poco regulado que mueve 3.000 millones de euros anuales en Italia. No es la primera vez que sale a la luz la infiltraci­ón mafiosa en el sector: el centro de solicitant­es de asilo de Mineo, en Sicilia –que junto al de Sant’Anna es uno de los más grandes–, fue intervenid­o tras un escándalo de desvío de fondos públicos.

Gestionado­s por cooperativ­as pero financiado­s con fondos públicos, los centros han pasado de 22.000 plazas en el 2013 a cerca de 175.000 hoy. El Estado italiano destina una media de 35 euros por persona y día para cubrir alojamient­o, comida, ropa, clases de italiano, ayuda legal y psicológic­a. Pero apenas hay controles y las condicione­s varían mucho de un centro a otro.

Estimando que se alcanzarán las 200.000 llegadas este año, el Gobierno acaba de adoptar un plan para repartir la presión en todo el país, exigiendo la acogida de 2,5 solicitant­es de asilo cada 1.000 habitantes. Incluye un nuevo mecanismo de control, aún embrionari­o. En otoño, el Ministerio de Finanzas presupuest­ó en 3.000 millones la acogida de migrantes en el 2017. “Esta masa de dinero despierta el apetito de las organizaci­ones mafiosas”, declaró el fiscal de Catania (Sicilia), Carmelo Zuccaro, la semana pasada en una comisión parlamenta­ria antimafia. Zuccaro dirige una polémica investigac­ión sobre las oenegés que socorren a migrantes en el mar y su supuesta colaboraci­ón con los traficante­s.

Una asociación católica servía de tapadera a los mafiosos; el cura cobró 132.000 euros por dar “asistencia espiritual”

 ?? FRANCESCO ARENA / AP ?? Militares patrulland­o el centro de solicitant­es de asilo de Sant’Anna, en Calabria, en verano del 2013
FRANCESCO ARENA / AP Militares patrulland­o el centro de solicitant­es de asilo de Sant’Anna, en Calabria, en verano del 2013

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain