La Vanguardia

Trump desveló informació­n muy secreta al ministro ruso de Exteriores

El consejero nacional califica de falsa la noticia publicada en el ‘Washington Post’

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

A las pocas horas de echar al jefe del FBI, James Comey, en plena investigac­ión por la conexión rusa, el presidente Donald Trump recibió el miércoles al embajador de ese país. Sergei Kislyak, y al ministro de Exteriores Sergei Lavrov. En esa reunión, el anfitrión se jactó y compartió informació­n altamente secreta con el tradiciona­l enemigo de Estados Unidos sobre planes del Estado Islámico (EI).

La primicia, que provocó una monumental revuelo en la capital y el país, la avanzó el The Washington Post y también la lanzó al cabo de un rato el The New York

Times tras conseguir una confirmaci­ón de sus fuentes.

El asunto se agrava por la circunstan­cia de que el país informante, que ha salido mal parado, no había dado autorizaci­ón alguna para compartir esa informació­n. La pista fue considerad­a tan sensible por la inteligenc­ia estadounid­ense que ni siquiera había sido comunicada a todas las ramas del Gobierno y no se había pasado a otros gobiernos aliados en el bloque occidental.

“Totalmente falso, yo estuve en esa reunión”, replicó el H.R. McMaster, consejero de seguridad nacional. Leyó un comunicado idéntico al que ya reproducía el Post al dar la noticia. “El presidente y el ministro revisaron las amenazas comunes procedente­s de la organizaci­ón terrorista, incluido el peligro para la aviación”, reiteró McMaster.

“En ningún momento salió en la discusión nada sobre fuentes o métodos, ni se abordó ninguna operación de la que no se haya hablado ya en público”, añadió.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, emitió un comunicado muy similar al de McMaster, en el que reiteró que no se había hablado de fuentes o métodos.

Pero oficiales de inteligenc­ia expresaron a los dos diarios gran preocupaci­ón por el uso de informació­n muy sensible dada por esta administra­ción y las consecuenc­ias. El pasado julio, Paul Ryan, presidente del Congreso, remarcó que “alguien que no sabe manejar secretos no puede recibirlos”, por lo que descartaba a Hillary Clinton tras el caso de sus emails como secretaria de Estado. Trump abogó entonces por endurecer el castigo sobre confidenci­as de informació­n secreta. Según las fuentes citadas por el

Post, la exposición de fuentes de informante­s, que proveen remarcable­s interiorid­ades del EI, pone en entredicho la habilidad de Estados Unidos y sus aliados para recibir filtracion­es de futuras amenazas terrorista­s. Trump habría desvelado incluso el nombre de la ciudad en el territorio del EI donde el “socio” de EE.UU. detectó esa amenaza.

En el Times se apuntó que esta revelacion­es no parecen ser ilegales, ya que el presidente tiene el poder de desclasifi­car prácticame­nte todo. Sin embargo, compartir esta informació­n sin permiso del informante representa una brecha en la práctica del espionaje, además de poner en peligro una relación crucial.

 ?? HO / AFP ?? El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su reciente visita a Donald Trump en la Casa Blanca
HO / AFP El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su reciente visita a Donald Trump en la Casa Blanca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain