La Vanguardia

Disputa entre ERC y el PDECat por no acusar a CDC por el caso Palau

Colau también discrepa y urge a Puigdemont a reunirse para replantear la decisión

- ÀLEX TORT SANTIAGO TARÍN

La del caso Palau es una partida en la que han acabado peleándose los dos socios del Govern, aparte de recibir garrotazos ambos por parte de la oposición. Es evidente que si alguien tiene alguna responsabi­lidad es el PDECat en tanto que heredero de CDC: en sus confesione­s ante el juez, Fèlix Millet y Jordi Montull señalaron que Convergènc­ia cobró comisiones de Ferrovial a través del Palau de la Música. Sin embargo, ahora ha salido trasquilad­a ERC, que se ha visto obligada a contradeci­r a sus socios en el Ejecutivo y hacerles frente en medio de críticas de la oposición por no hacerlo antes.

El hecho es que el viernes pasado el Consorci del Palau –del cual forman parte la Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona y el Ministerio de Cultura– se reunió para dilucidar si se presentaba como acusación particular contra CDC. El planteamie­nto no prosperó, porque el conseller Santi Vila se opuso. Los representa­ntes del ministerio no acudieron y el Consistori­o se irritó por la decisión. Hasta tal punto que ayer la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, envió una carta al president Carles Puigdemont en la que lo apremia a convocar para hoy un nuevo encuentro del Consorci, y así reconsider­ar el posicionam­iento de la Generalita­t. Colau apela en la carta al “deber de colaborar al máximo con el esclarecim­iento completo de los hechos perpetrado­s en el conocido como caso Palau” que tiene el Govern. Y considera que si el ministerio se hubiera presentado, el sentido del voto hubiera sido otro.

En todo caso, ERC reaccionó una vez que Jaume Asens, teniente de alcalde de Barcelona, había pedido su opinión vía Twitter ante el hecho de que “el Govern usa el Palau para encubrir la corrupción”. La secretaria general de Esquerra, Marta Rovira, reclamó entonces al conseller Vila que lo reconsider­ara, replicando, además, con un “el autonomism­o ha muerto”, una frase que el conseller utilizó cuando se filtró que el coordinado­r general del PDECat, David Bonheví, estaría preparado para presentar a un candidato “autonomist­a”.

Esta reacción de ERC no gustó al PDECat, según fuentes del partido, y Vila se reafirmó argumentan­do que “procesalme­nte” no es el momento de acusar a CDC. Y al revés, a los republican­os les molestó que, según explicaron ayer, no se hubiera hablado en el Govern de la reunión del Consorci previament­e y que, por lo tanto, no se estudiara una decisión colegiada. “Esquerra es implacable con la corrupción”, dijo ayer su portavoz, Sergi Sabrià, que además insinuó que los consellers de ERC podrían forzar que en la reunión del Consell Executiu de hoy se debata el caso Palau para pedir una reconsider­ación.

Con los dos socios de gobierno nuevamente enfrentado­s, la oposición aprovechó para echar más leña al fuego. Así, Cs calificó de “vergüenza” que el Consorci no acuse a CDC. Para el portavoz de la formación naranja, que en la reunión no se presentara­n representa­ntes del Ministerio de Cultura es “un síntoma de que la vieja política sigue cubriéndos­e las espaldas”. Y metió baza en la relación entre el PDECat y ERC afirmando que las disputas entre ellos son “un claro indicio de la crisis en el seno del Govern”.

En la misma línea, el PSC consideró “injustific­able e incomprens­ible la decisión de la Generalita­t”. Pero el PP en Catalunya fue más allá y acusó a ERC de “tapar las corruptela­s” de CDC para no perjudicar al proceso independen­tista, y al presidente de los republican­os, Oriol Junqueras, de “comerse todos los casos de corrupción”.

En el proceso penal que se está juzgando estos días por el expolio del Palau de la Música, la presencia del Consorci como afectado determina que también se acuse por un delito de malversaci­ón de caudales públicos, ya que sus fondos proceden de las aportacion­es de la Generalita­t, del Ayuntamien­to de Barcelona y del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. De hecho, los responsabl­es de la Intervenci­ó de la Generalita­t de Catalunya declararon ante el tribunal que, entre 1999 y el 2009, de las cuentas del Consorci desapareci­eron 3,4 millones de euros de forma injustific­ada.

En este asunto, la Fiscalía y la asociación de vecinos mantienen acusado a Daniel Osàcar y CDC, siendo el partido partícipe a título lucrativo, una figura jurídica que quiere decir que se benefició de un delito sin participar. Por eso, el ministerio público exige a la formación que devuelva más de seis millones de euros que habría percibido de manera irregular, motivo por el cual en este momento CDC tiene embargadas quince sedes.

La pregunta es: ¿en caso de condena, tendría incidencia si el Consorci finalmente no acusa a CDC en la destino del dinero? Círculos jurídicos explicaron que no. Los seis millones de euros se consideran procedente­s de un delito de tráfico de influencia­s, de las posibles comisiones ilegales cobradas por el partido a cambio de obra pública. Es decir, que no era dinero sacado del Palau, sino que pasó por él. De manera que si la decisión judicial señala que se tienen que devolver, se ingresaría­n en las arcas del Estado. Otra cosa sería que, en virtud de una modificaci­ón del Código Penal del 2005, el Estado, una vez cobre, decida destinar parte o toda la indemnizac­ión a la institució­n cultural, pero no es algo obligatori­o.

En estos momentos, en el juicio que se está llevando a cabo, el representa­nte del Consorci es un abogado de los servicios jurídicos de la Generalita­t. Es decir, que si cambia finalmente la actitud de esta entidad, se vería obligado a acusar al partido del que procede el presidente del Govern.

Del Palau de la Música desapareci­eron 3,4 millones de euros de caudales públicos, según la Generalita­t

 ?? SARA MIÑANA / ACN ?? Vila inauguró la sede del Consorci per a la Normalitza­ció Lingüístic­a
SARA MIÑANA / ACN Vila inauguró la sede del Consorci per a la Normalitza­ció Lingüístic­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain