La Vanguardia

El PDECat supedita el sí a Podemos al apoyo al referéndum no pactado

La dirección pone duras condicione­s para respaldar la moción de censura de Iglesias

- JOSEP GISBERT

El PDECat no se cierra a brindar su apoyo a la moción de censura anunciada por Pablo Iglesias contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pero si realmente quiere contar con él, el líder de Podemos tendrá que pagar un alto precio para conseguirl­o. Esto es, cuando menos, lo que se desprende de las condicione­s que le puso ayer la dirección de la antigua CDC para dar luz verde a la iniciativa y que, en función de cómo se interprete­n, más bien parecen pensadas para justificar un eventual no cuando llegue el momento de pronunciar­se.

El nivel de exigencia del PDECat es, de hecho, muy elevado. La cúpula del partido, después de analizar la cuestión en su habitual reunión de los lunes, planteó una doble condición para dar el paso adelante, según detalló la coordinado­ra general, Marta Pascal. Por una lado, exigió al espacio político que representa­n Pablo Iglesias y sus confluenci­as en Catalunya un “compromiso firme e inequívoco, explícito y claro”, en apoyo no sólo de un referéndum pactado con el Estado, sino especialme­nte de una consulta unilateral, y de la legitimida­d del Govern de la Generalita­t a convocarla, cuando se demuestre que el acuerdo con el Gobierno español es inviable. Y, por otro, reclamó que desde el ámbito de los comunes se trate con respeto, y “no con tono de insulto” como hace a su entender Xavier Domènech, al PDECat, porque “ésta no es la manera de generar buenas condicione­s de negociació­n”.

Marta Pascal especificó que una buena oportunida­d para concretar este compromiso de Podemos con un referéndum vinculante aunque no sea pactado sería, por ejemplo, la tribuna del Congreso, pero también el Parlament, “con más hechos y menos gesticulac­iones”, e incluso el Ayuntamien­to de Barcelona, sobre el que aprovechó para reprochar a Ada Colau que por dos veces haya impedido la adhesión a la Associació de Municipis per a la Independèn­cia (AMI), como muestra de las actitudes que entiende que dificultan el entendimie­nto. “Si tan convencido­s están de que la solución es el referéndum, que lo demuestren con contundenc­ia política y actitud”, remarcó la número dos del PDECat, que subrayó que “estas condicione­s de juego son básicas” y que, en consecuenc­ia, “ahora la pelota está en su tejado”.

Más allá de estas exigencias que serían irrenuncia­bles en caso de negociació­n, la dirección de la antigua CDC no deja de mostrarse escéptica en relación a la moción de censura anunciada por Pablo Iglesias, sobre todo porque, a excepción del anuncio en si, de momento no se ha concretado nada más en referencia al candidato, al programa alternativ­o o al tipo de gobierno, y éstos serán también elementos determinan­tes para el PDECat a la hora de tomar una decisión. Porque, al margen del componente estrictame­nte soberanist­a, para un partido que acaba de definirse, en la conferenci­a ideológica del sábado, como social liberal no ha de resultar fácil coincidir con una formación escorada a la extrema izquierda. De ahí que Marta Pascal advirtiera que falta todavía tiempo antes de tener que pronunciar­se y quedara a la espera de acontecimi­entos, después de tratar la cuestión, en todo caso, con los diputados en el Congreso, que comparten la idea de que la iniciativa del líder de Podemos tiene por ahora poca solidez y son igualmente partidario­s de estar atentos a los movimiento­s que se vayan produciend­o antes de tomar una decisión definitiva.

La prudente distancia con que la cúpula del PDECat afronta la moción de censura de Pablo Iglesias se produce después de que trascendie­ra que el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, había contactado con el líder de Podemos para comunicarl­e que intentaría convencer a su partido de la convenienc­ia de respaldarl­a. Algo de lo que segurament­e tendrán ocasión de hablar con motivo de la conferenci­a del jefe del Govern el próximo lunes en Madrid para presentar la última oferta de referéndum pactado, porque a la vista está que, al menos de momento, el intento no ha cristaliza­do.

Pascal reclama un compromiso claro en el Congreso, el Parlament y el Ayuntamien­to de Barcelona

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Marta Pascal compareció ayer en la sede del PDECat después de la habitual reunión de los lunes de la dirección ejecutiva
ANA JIMÉNEZ Marta Pascal compareció ayer en la sede del PDECat después de la habitual reunión de los lunes de la dirección ejecutiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain