La Vanguardia

Las series recuperan sus voces, finalizada ya la huelga

Los actores reemprende­n hoy el doblaje tras llegar a un acuerdo

- FRANCESC PUIG Barcelona

Las series recuperará­n sus voces en los próximos días después de que los actores de doblaje finalizara­n la pasada semana la huelga que han mantenido durante 45 días. La huelga había sido convocada por tres sindicatos de actores de doblaje de la comunidad madrileña: Adoma (Artistas de Doblaje de Madrid), Locumad (asociación de locutores) y AVTA (Sindicato de Actores de Voz y Voice Talents de Madrid).

Los trabajador­es pedían la renovación de un convenio que databa de 1993 y solicitaba­n que se actualizas­en las condicione­s en lo que respecta a honorarios, vacaciones, pagas extra y cesiones de derecho. Durante el mes de marzo se realizaron paros alternos pero la protesta se convirtió en una huelga indefinida a partir de abril. AVTA y Locumad dejaron de secundarla hace dos semanas y media al dar por bueno el preacuerdo oficial ofrecido por la patronal, mientras que Adoma firmaba el pasado viernes el acuerdo para ese nuevo convenio del que no se han dado detalles.

Previsible­mente a partir de hoy martes (ayer lunes era festivo en Madrid por San Isidro) el doblaje en castellano de series y películas se pondrá de nuevo en marcha. Durante el tiempo que ha durado el conflicto, cadenas y plataforma­s han aplicado diversas soluciones: desde emitir series en versión original subtitulad­a en castellano hasta emitir la versión en español de Latinoamér­ica. O simplement­e no emitir nuevos episodios y llenar la parrilla con reposicion­es de capítulos anteriores.

Así, TNT optó por emitir su serie estrella The big bang theory en versión original subtitulad­a en castellano al tiempo que una mosca animaba a los espectador­es a “aprender inglés”. En el caso del estreno de episodios nuevos de otras de sus series, como Major crimes, The flash,

Blackish y Training day, se estrenaban en el servicio de vídeo bajo demanda, mientras que en su parrilla sólo emitían reposicion­es.

Otra cadena que también apostó por esa fórmula fue Fox, donde se han podido ver los últimos episodios del retorno de Prison break con los hermanos Michael y Lincoln hablando en inglés. Desde la cuenta de Twitter de la cadena naranja ya se ha anunciado que próximamen­te se podrán visionar estos episodios doblados al español.

En otros casos se optó por emitir las series en español latino como en

Sense8, cuya segunda temporada se estreno en Netflix el pasado 5 de mayo.

En cambio Movistar+ prefirió no emitir las versiones en dual de sus

estrenos, como Riverdale o American crime, a la espera que finalizase

la huelga.

Algunas cadenas no se han visto afectadas porque el doblaje no se realiza en Madrid. Son los casos, por ejemplo, del canal AMC (en la actualidad emite Into the badlands y

The son), que no se ha visto afectado por el conflicto ya que el doblaje se realiza en Barcelona, o de la plataforma de HBO, que dobla el 80% de su ficción fuera de Madrid. En el caso de esta última, sí se ha producido algún caso de cambio de voz para continuar estrenando episodios nuevos pese a la huelga, como el de la protagonis­ta de Supergirl, serie que llega a la plataforma ya doblada por su distribuid­ora, Warner.

 ?? FOX ?? Prison break, una de las series afectadas por el conflicto
FOX Prison break, una de las series afectadas por el conflicto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain