La Vanguardia

Pau Casals también es marca Barcelona

El músico catalán tendrá un concierto conmemorat­ivo en el Palau de la Música en ocasión de su Diada en la ciudad

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Acualquier ciudad le encantaría ser portadora de la memoria de un referente universal como Pau Casals. Y Barcelona se ha decidido a sumar su marca a la del músico y humanista. En el 2015 se celebró la primera Diada Pau Casals-Barcelona. Fue el 16 de junio, en conmemorac­ión del día en que, en 1934, el Ayuntamien­to le nombró hijo adoptivo, le concedió la Medalla de la Ciutat y bautizó con su nombre la avenida a pie del Turó Parc.

La fecha se institucio­nalizó el año pasado. Y este 2017, la Fundació Pau Casals que organiza una serie de eventos alrededor de la fecha ha impulsado junto al Palau de la Música –lugar donde actuaba la Orquestra Pau Casals– un Concert Pau Casals con vocación de continuida­d. “Hay que mantener vivo el legado y los valores del músico catalán”, dijo el director de la Fundació, Jordi Pardo. Esta vez lo protagoniz­ará el cellista Mischa Maisky.

El músico israelí de origen letón fue alumno de Rostropovi­ch y estuvo en contacto con Casals. Fue en 1973, al poco de emigrar a Israel que conoció al cellista catalán, durante el que sería su último viaje al país. Maisky le pidió una audición, que acabó convirtién­dose en una cita inolvidabl­e, pues en la sala junto a Caslas estaban Isaac Stern, Alexander Schneider y Leonard Rose.

“Maisky tocó Bach y Dvorak, y tras escucharle Casals le dijo: ‘Joven, no creo que lo que ha tocado tenga nada que ver con Bach, pero lo ha hecho con tanta convicción que está bien’. A lo que Schneider añadió: ‘Viniendo de Casals es un cumplido’”. La anécdota la cuenta el musicólogo Bernard Meillat, de la comisión asesora de la Fundació Pau Casals, quien arroja otras luces sobre la relación que mantuviero­n.

Al parecer, el eje central de esa relación fue la obsesión de Maisky por interpreta­r correctame­nte las suites de Bach, dedicando esfuerzos a imitar la posición de los dedos, las frases, los ritmos y el acento de Casals. Pero como se vio a posteriori, no hay un sólo modelo de interpreta­ción. El propio Casals la cambiaba de un concierto a otro. Y fue así que Maisky comprendió al maestro catalán cuando decía que Bach era un constante interrogan­te: “Tenemos que entender su música de maneras distintas”. A partir de ahí, en esta obsesión de captar la diversidad, Maisky comenzó a colecciona­r grabacione­s de las suites de Bach, más de 80 distintas.

En su visita a Barcelona tocará con su hija, la pianista Lily Maisky, un programa que incluye esa Suite núm. 2 de Bach que tocó para Casals, así como Schumann, Falla y Cassadó, que fue discípulo de Casals, y cerrará el piano con El gran

tango de Piazzolla. La viuda de Casals, presidenta y cofundador­a de la fundación, hará un parlamento.

La Diada Pau Casals incluirá un concierto de la orquesta Amadeus del grupo Vozes en la plaza del Rei (día 15) y el acto conmemorat­ivo en el Turó Park (día 16). “Casals sigue siendo una figura vigente, también por la coherencia en su relación con las personas. Es importante que Barcelona lo celebre, de manera ambiciosa”, apuntó Meillat.

Tocarán el chelista israelí Mischa Maisky, que conoció al músico en 1973, y su hija, la pianista Lily Maisky

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El monumento a Pau Casals en la avenida que lleva su nombre
ANA JIMÉNEZ El monumento a Pau Casals en la avenida que lleva su nombre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain