La Vanguardia

Los estibadore­s reavivan su pulso con el Gobierno

Convocan ocho días de huelga contra el nuevo decreto de reforma del sector

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

El conflicto de la estiba, aparcado desde que el 16 de marzo el Gobierno fracasó en la convalidac­ión parlamenta­ria de su primer decreto de reforma de esta actividad y el 30 de ese mes concluyó sin éxito la mediación, se ha reactivado. La mayoritari­a Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es del Mar (CETM) anunció ayer que si se mantiene el segundo decreto aprobado el viernes que, a su juicio, no garantiza los más de 6.000 empleos actuales, los estibadore­s irán a la huelga a partir del 24 de mayo y durante ocho jornadas alternas (lunes, miércoles y viernes). El sindicato llamó a los grupos parlamenta­rios a que no den luz verde al texto, que podría votarse en el Congreso este jueves.

La CETM considera que el Ejecutivo de Mariano Rajoy actúa con “autoritari­smo y falta de respeto” al no haber consensuad­o la norma con los agentes del sector tras naufragar en su primer intento. Por otra parte, el sindicato cree que no tiene razón de ser la urgencia dada al asunto debido a la inminencia de una nueva sentencia europea contra España por no cumplir la primera en la que se instaba a liberaliza­r el régimen de contrataci­ón en la estiba. “El Gobierno lleva cuatro meses diciendo que la nueva multa está al caer y no ha llegado”, lamentó el coordinado­r de esta organizaci­ón, Antolín Goya. “Se pone de manifiesto –continuó– que había tiempo para abordar una negociació­n y haber buscado una solución para cumplir con Europea sin que se tenga que destruir empleo”. Por ello, instó a retirar el decreto y abrir una mesa “de verdad” porque “hay tiempo y condicione­s” para iniciar una reforma “desde el diálogo y el consenso”.

La inclusión de la propuesta del mediador, el presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, como anexo del decreto, es, según la CETM, “impresenta­ble” ya que se trata de un “intermedia­rio designado por el Gobierno que, en teoría, buscaba el acuerdo entre empresas y trabajador­es y que, cuando se consigue, cambia de tercio y emite una mediación entre el Gobierno y los agentes del sector”. Además, el sindicato valora el documento como “errático y desubicado” porque “no recoge el tema vital de discusión, la subrogació­n de los trabajador­es por ley (a la que se opone el Ejecutivo por considerar­la contraria a la legislació­n europea), y sí se mete en cuestiones puramente de negociació­n colectiva”.

Desde China, donde está de viaje oficial, Rajoy expresó su confianza en que el decreto salga adelante este jueves. “No tendría sentido que el parlamento de un país democrátic­o como es España –dijo el presidente del Gobierno– le enmendara la plana al Tribunal de Justicia de la UE”.

Rajoy confía en que el Congreso convalide el texto este jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain