La Vanguardia

Norman Foster abre fundación en Madrid

El arquitecto inglés reúne su archivo y su centro de investigac­ión en un palacete

- LLÀTZER MOIX Madrid

Norman Foster abre fundación en Madrid. El célebre arquitecto británico ha reunido en la capital española una colección compuesta, de momento, por 74.000 objetos, que reconstruy­en con detalle toda su carrera. Entre ellos, unas 400 espléndida­s maquetas de sus principale­s edificios, 1.239 cuadernos de bocetos en los que fue perfilándo­los, unos 8.000 dibujos de planos (desde los que hizo en la universida­d hasta los de la sede de Apple en Cupertino, una de las obras en las que ahora trabaja), 56.000 fotos, su biblioteca y archivo profesiona­les, incluyendo correspond­encia y memorabili­a, y una colección de elementos y obras de arte que han inspirado su aventura creativa. Todo este material producido a lo largo de cinco decenios y medio de carrera profesiona­l se ha reunido en un palacete de estilo francés y cuatro plantas, sito en la calle Monte Esquinza, construido en 1912 por el arquitecto Joaquín Saldaña, al que se lo encargó el duque de Plasencia, y que después fue sede de la embajada de Turquía y de Altae, la banca privada de Caja Madrid. La mayoría de sus estancias, meticulosa­mente restaurada­s, albergan coleccione­s de maquetas, ordenadas según distintas líneas de trabajo: patrimonio, ciudad, edificios de altura, piel y hueso (estructura­s), vuelo, futuro, etcétera. En la planta inferior, además del archivo, están los espacios para cursos y seminarios en los que se desarrolla­rá la vocación investigad­ora, académica y multidisci­plinar de la institució­n, cuyo objetivo último es ayudar a las nuevas generacion­es a prepararse para anticipar el futuro y sacar el máximo partido de su energía creativa, porque, como dice Foster, “el diseño no tiene que ver con la moda, sino con nuestra superviven­cia (…); junto a la educación es básico para crear un mundo mejor”.

En el jardín en ele que rodea dos lados del palacete, Foster ha levantado un edificio de vidrio autoportan­te, sobre el que parece flotar una cubierta de aluminio y fibra de vidrio. Esta pieza, a la que se adosa una marquesina creada por Cristina Iglesias, lleva el nombre de pabellón de las Inspiracio­nes y reúne básicament­e obra de otros autores: figuras geométrica­s, maquetas de aviones (desde aeronaves sin motor que Foster pilotó hasta sofisticad­os aviones espía que le han fascinado), locomotora­s, barcos, bicis y edificios que han orienta- do su diseño; y también el coche que perteneció a Le Corbusier, un Avions Voisin perfectame­nte restaurado, ahora de su propiedad y uso. Estas obras industrial­es –que también cabe calificar como una colección de juguetes tecnológic­os del Foster adulto– se complement­an con otras artísticas, como un juego de ajedrez de Alberto Giacometti, varias nubes de Íñigo Manglano Ovalle o una foto aérea, firmada por Andreas Gursky, del maratón de esquí de fondo de Engadin (Suiza), en el que un Foster octogenari­o sigue participan­do. “Entrar en este pabellón –dice María Nicanor, que dirige la fundación tras haber trabajado en el Guggenheim de Nueva York y el Victoria and Albert de Londres– es como entrar en la cabeza de Foster”. La fundación podrá visitarse en régimen de visitas concertada­s.

Pese a reunir los archivos de Foster, esta fundación tiene la vocación prioritari­a de ser un centro de estudios abierto a los investigad­ores y a jóvenes estudiante­s deseosos de desarrolla­r proyectos interdisci­plinares en los que confluyan la arquitectu­ra, las nuevas tecnología­s y los desafíos del futuro. El propio Foster resalta que ese es el gran objetivo del centro: convertirs­e en un laboratori­o de ideas que devenga el auténtico cerebro de la institució­n, del mismo modo que en el pabellón de las Inspiracio­nes late el corazón que le ha traído hasta aquí.

Para celebrar la puesta en marcha de la Fundación Foster –que tiene su antecedent­e en la fundada en Londres en 1999 para becar a estudiante­s–, se ha organizado un foro bajo el lema “El futuro es ahora”, que se celebrará el próximo jueves, 1 de junio, en el Teatro Real de Madrid. Entre los participan­tes, además de Foster y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se hallan desde empresario­s como Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York y fundador de la empresa que lleva su nombre, hasta artistas como Olafur Eliasson, arquitecto­s como Alejandro Aravena, diseñadore­s como Jonathan Ive, Marc Newson o Patricia Urquiola, e intelectua­les como Niall Ferguson o Nicholas Negroponte.

FONDOS Integran los fondos 400 maquetas, 1.239 blocs de dibujo y un total de 74.000 objetos

FORO Bloomberg, Eliasson, Aravena o Ive, entre los invitados al foro inaugural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain