La Vanguardia

El foro del diálogo

El líder de Podemos avala el referéndum, pero cree que sólo será efectivo si es legal

- PEDRO VALLÍN

Pablo Iglesias defiende que se celebre un debate en el Congreso sobre la cuestión catalana con la intervenci­ón del president Puigdemont.

Pablo Iglesias cree que un debate en el pleno del Congreso sobre la cuestión catalana y, en concreto la intervenci­ón ante el hemiciclo del president, Carles Puigdemont, defendiend­o la perentorie­dad de un referéndum que dilucide el futuro de Catalunya, sería beneficios­o para el impulso de la solución política al conflicto que enfrenta a los gobiernos de España y Catalunya. Lo adelantó ayer Iglesias en una entrevista en RAC1, en la que habló del encuentro que mantuvo con Puigdemont el pasado lunes, antes de la conferenci­a que el president ofreció en la sede del Ayuntamien­to de Madrid, bajo los auspicios de Manuela Carmena.

El líder de Podemos cree que la reacción de Puigdemont rechazando la oferta lanzada el viernes anterior por la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, para que presentara su plan soberanist­a en el Congreso de los Diputados obedeció en parte a la sorpresa ante la oferta y también al recuerdo del paso del lehendakar­i Juan José Ibarretxe por el hemiciclo, en febrero de 2005, para defender (y de paso enterrar) el llamado Plan Ibarretxe, que había sido aprobado por el Parlamento Vasco y que perseguía modificar el estatuto político de Euskadi y la naturaleza de su vínculo con España. “No estamos en el mismo momento histórico que cuando Ibarretxe defendió su plan en el Congreso”, explicaba Iglesias a este diario, “hoy al menos un tercio de la cámara acepta el modelo plurinacio­nal de España”, subraya Iglesias, sin contar a los diputados del PSOE, partido cuya militancia acaba de entregar de forma abrumadora la secretaría general a Pedro Sánchez, que defendió en las primarias socialista­s la plurinacio­nalidad del Estado.

“Un debate sobre la cuestión catalana en el Congreso serviría para visibiliza­r las posiciones de todos, retrataría al PP en su versión más cruda, y aunque Ciudadanos mantenga su posición firme sobre Catalunya, pondría al nuevo PSOE en una posición delicada y serviría

para abrir el debate en la Cámara de la crisis del modelo territoria­l”, señala el secretario general de Podemos.

Llevar la discusión territoria­l al Congreso fue precisamen­te lo que intentó Francesc Homs –a la sazón, portavoz parlamenta­rio de PDECat, hoy inhabilita­do–, hace tres meses, proponiend­o la creación de una comisión parlamenta­ria para abordar la cuestión catalana. En términos similares, Xavier Domènech, portavoz de Catalunya

en Comú, presentó una iniciativa similar pocas semanas después, en la que proponía que el cometido de la comisión fuera debatir “la crisis del modelo territoria­l”. Ninguno recibió los apoyos suficiente­s.

En cuanto a la celebració­n de una consulta vinculante, tanto Iglesias como Domènech reiteraron ayer la que es la posición del grupo confederal de Unidos Podemos, en apoyo a una votación con todas las garantías jurídicas y legales:

“Nosotros apoyamos un referéndum legal, reconocido, con garantías y con consecuenc­ias. Otra cosa, sería algo como el 9-N, un acto participat­ivo, una manifestac­ión democrátic­a”, explica Iglesias. En sentido idéntico se expresó Domènech, en una entrevista televisiva en la que manifestó que Catalunya en Comú estaría dispuesto a tomar parte en una jornada participat­iva en defensa del derecho a decidir. “Pero un referéndum tiene que ser otra cosa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain