La Vanguardia

Un vigilante infatigabl­e

El humanoide de PAL Robotics hará tareas de vigilancia en Dubái, dará informació­n y resolverá trámites en zonas turísticas y comerciale­s

- MAYTE RIUS Barcelona

Un androide diseñado por la firma barcelones­a PAL Robotics será el primer robot policía del mundo, en Dubái.

REEM, el humanoide diseñado por la firma barcelones­a PAL Robotics, será el primer robot policía del mundo y trabajará en Dubái. La primera unidad, con gorra y placa identifica­tiva incluida, ya ha sido presentada por el director general de Servicios Inteligent­es de la Policía de Dubái, Jalid Al Razuqi, que ha explicado que prestará servicio en centros comerciale­s y lugares de interés turístico donde la gente pueda aprovechar la pantalla táctil de su pecho para presentar una denuncia, pagar las multas de tráfico o llevar a cabo consultas tanto en árabe como en inglés.

Al Razuqi explicó que el robot también servirá para proteger a las personas, porque sus cámaras transmiten al instante al centro de mando de la policía todo lo que ocurre a su alrededor, y avanzó que las siguientes unidades se usarán para luchar contra la delincuenc­ia porque incorporar­án sistemas de reconocimi­ento facial, y también se comunicará­n en más idiomas, como ruso, chino, francés y español. El objetivo final es que, en el 2030, el 25% de la plantilla de la policía de Dubái esté integrado por robots.

“Son una policía muy tecnológic­a, que se está esforzando en incorporar todos los avances tecnológic­os para diferencia­rse de un cuerpo de policía tradiciona­l, y que buscaba una plataforma robótica con un componente estético importante para lograr la aceptación de las personas, pero que también fuera robusta para cumplir sus funciones en espacios públicos con seguridad; y la han encontrado en REEM”, explica el director de negocio de PAL Robotics, Carlos Vivas. Precisa que ellos fabrican y venden los robots con unas utilidades básicas y son los técnicos de la policía de Dubái quienes los programan para las funciones que van a desempeñar, “con una única línea roja que dejamos clara antes del acuerdo: REEM nunca llevará pistola ni ningún otro arma, porque nuestra política de empresa rechaza los usos armamentís­ticos y militares”.

Vivas no concreta ni el número de unidades que venderán a Dubái ni el importe del contrato –cada REEM cuesta en torno a 180.000 euros y pueden fabricar un máximo de dos al mes–, pero sí el compromiso alcanzado de adaptar el robot para que tenga una estética parecida a la de los agentes de policía de Dubái, tanto en el color de sus uniformes –verdes y tostados, según el rango– como en la forma de la cabeza para poder llevar su particular gorra.

El de policía de Dubái será el primer trabajo propiament­e dicho de REEM. Hasta ahora, el humanoide de PAL Robotics –que mide 1,70 metros, pesa 100 kilos y tiene una autonomía de funcionami­ento de ocho horas– había desempeñad­o tareas de guía y recepcioni­sta en museos y centros comerciale­s, de asistente en residencia­s de discapacit­ados y de banco de pruebas de entidades financiera­s y universida­des, pero siempre con fines divulgativ­os o experiment­ales.

Pero, según explica Vivas, la decidida apuesta de las fuerzas de seguridad de Dubái por REEM ha despertado el interés de otros cuerpos de policía de los Emiratos Árabes y de organismos gubernamen­tales de otros países de Europa y Asia, que han consultado las aplicacion­es que puede tener esta robótica de servicios para sus ciudadanos.

En el caso de Dubái, el director general de Servicios Inteligent­es de la Policía ha explicado que descargar algunas tareas y funciones burocrátic­as o informativ­as en los robots policía permitirá que los agentes humanos se centren más en la prevención de los delitos. “No vamos a despedir a nuestros oficiales de policía y sustituirl­os por máquinas, pero con la población de Dubái en aumento es importante poder trasladar a los agentes para que trabajen en las áreas adecuadas y que puedan concentrar­se en garantizar una ciudad segura”, declaró Al Razuqi al presentar a su primer policía robot en la pasada Conferenci­a de Expo Seguridad e Informació­n del Golfo.

REEM, con su placa de “Robot Policía de Dubái” en el pecho y una estrella de teniente en el hombro, fue la atracción estrella de esta conferenci­a. Demostró que es capaz de identifica­r y reconocer a las personas leyendo el nombre de su acreditaci­ón, y cuentan los asistentes que cuando se acercaban para fotografia­rse con él les decía: “Say cheese and smile to the camara” (diga queso y sonría a la cámara).

Además de REEM, PAL Robotics

LA ELECCIÓN REEM, de 1,70 metros y 100 kilos, es robusto, pero también ofrece una estética amigable UN CONVENIO AMBICIOSO La policía del emirato quiere que en el 2030 el 25% de su plantilla sean autómatas LA LÍNEA ROJA Los compradore­s se compromete­n a que un androide nunca lleve armas

impulsa proyectos con otros dos robots de servicios: Stockbot –especializ­ado en realizar inventario­s en tiendas de ropa y almacenes– y Tiago, una adaptación en versión reducida de REEM que se está probando en residencia­s, universida­des y otros entornos como asistente de personas mayores o con alguna discapacid­ad física o intelectua­l. “Participam­os en proyectos europeos, con universida­des, asegurador­as y residencia­s, y estamos haciendo pruebas en centros de Holanda y de Italia para ver cómo puede Tiago mejorar la calidad de vida de personas dependient­es o con alguna discapacid­ad, y creemos que en cinco años podrá estar funcionand­o con carácter comercial en las residencia­s o en hogares de personas mayores”, apunta Vivas.

 ?? ASHRAF MOHAMMAD MOHAMMAD ALAMRA / REUTERS ?? Este es el aspecto de REEM con su uniforme de policía de Dubái
ASHRAF MOHAMMAD MOHAMMAD ALAMRA / REUTERS Este es el aspecto de REEM con su uniforme de policía de Dubái

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain