La Vanguardia

ANC, Òmnium y AMI pedirán hoy al Govern que fije fecha y pregunta

- ÀLEX TORT

El breve resurgimie­nto del género epistolar vivido gracias a Carles Puigdemont y Mariano Rajoy, y los diputados de la CUP más tarde, ha permitido constatar de nuevo la negativa del Gobierno a negociar un referéndum. Ante esto, la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y la Associació de Municipis per la Independèn­cia (AMI) han tomado la decisión de “pasar pantalla”. Un cambio de escenario que se puede traducir hoy al mediodía en una solicitud al Ejecutivo catalán para que fije ya la fecha y la pregunta para la consulta de autodeterm­inación.

Por tanto, el no de Rajoy a pactar un referéndum provocará una reacción inminente de las entidades soberanist­as. Hoy a las diez de la mañana, las tres entidades reunirán por primera vez en una única sala, en el Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona, a sus tres juntas directivas. Y en este encuentro meditarán si se apuntan al carro de los cuperos y piden a Puigdemont concrecion­es en la fecha y la pregunta “para poner rumbo” directo hacia el referéndum. Al mediodía anunciarán ante la prensa su decisión.

Si la ANC, Òmnium y la AMI acaban consensuan­do esta petición es porque habrán considerad­o la vía pactada “agotada”, según afirman desde las entidades. “El Estado no concederá nunca un referéndum y hay que dar un paso más –aseguran–, aunque dejamos la puerta abierta para el pacto hasta el final”.

Este paso adelante es significat­ivo si se tiene en cuenta que entre los miembros de la ejecutiva de la AMI figuran miembros de los partidos políticos que forman parte del gobierno de la Generalita­t. Basta con advertir que su presidenta y alcadesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras, es del PDECat, y el vicepresid­ente primero de la entidad y alcalde de l’Ametlla de Mar, Jordi Gaseni, de ERC. Por este motivo se puede intuir que el anuncio de los detalles del referéndum será más pronto que tarde.

En la petición de las tres entidades soberanist­as también ha influido que el Pacte Nacional pel Referèndum haya concluido su principal tarea, así como también que el mismo Puigdemont afirmara que la invitación por carta al Gobierno central para pactar un referéndum sería la última.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain