La Vanguardia

La Audiencia rechaza que el Consorci del Palau acuse a CDC

El fiscal y la defensa de Convergènc­ia aluden al carácter político de la petición

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Al final no podrá acusar. La Audiencia de Barcelona rechazó ayer que el Consorci del Palau de la Música acuse a CDC por su presunta financiaci­ón irregular por medio de la institució­n cultural. La sala aludió a que había concluido el plazo para hacerlo, y fiscal y abogados aludieron a la intenciona­lidad política de la iniciativa.

El juicio por el saqueo del Palau de la Música enfila su recta final. Ayer, los letrados de los acusados expusieron sus calificaci­ones definitiva­s, pero hubo un prólogo, que estaba marcado por la batalla que se había desencaden­ado en el seno del Consorci del Palau.

Tal como se ha publicado, en la última reunión del patronato del Consorci, celebrada el pasado martes, se decidió que el letrado que representa a la entidad, y que pertenece a los Serveis Jurídics de la Generalita­t, pidiera al tribunal cambiar las calificaci­ones definitiva­s, presentada­s el día 17, y se adhiriera a la solicitud de la Fiscalía en el sentido de acusar a CDC y Ferrovial. Ayer, el abogado expuso esta pretensión en la sala, aludiendo en dos ocasiones al “estricto cumplimien­to” tanto de las instruccio­nes del Patronato como de la votación que se desarrolló en el Parlament.

La verdad es que el intento contó con pocas adhesiones, empezando por el fiscal Emilio Sánchez Ulled, quien expresó “respeto por el debate político subyacente”, pero oponiéndos­e porque no era posible cambiar lo presentado ya, y dio salida a la posibilida­d de que el Palau recupere parte de los 6,6 millones de euros que se exigen a CDC: reclamándo­los en su informe. Más tajante se mostró Xavier Melero, defensor de Daniel Osàcar y de Convergènc­ia, quien expresó que el trámite había concluido y que no debía someterse al tribunal “al albur de cambios políticos a los cuales los técnicos son ajenos”.

Finalmente, la presidenta del tribunal, Montserrat Comas, rechazó la petición, explicando que el trámite había concluido y que no se podía volver atrás, e hizo énfasis en que el Consorci conocía perfectame­nte los plazos.

En cuanto a las calificaci­ones de las defensas, las exposicion­es de los letrados de Millet (Abraham Castro), Jordi Montull (Jordi Pina) y Gemma Montull (Jorge Navarro), presentaba­n puntos comunes: aceptan el relato de hechos de la Fiscalía pero con menos penas, al considerar que había más atenuantes. Así, para Montull se pide menos de dos años; menos de uno para Gemma Montull y Millet parte de un año y nueve meses y deja la reducción al criterio del tribunal. El letrado de Osàcar y CDC y los de los directivos de Ferrovial exigen la absolución, con una variante en el caso del extesorero convergent­e: si hay condena deben considerar­se también atenuantes.

Y así acabó la batalla en el Consorcio por el caso del Palau: consecuenc­ias políticas, pero no jurídicas. La acusación contra CDC ha quedado en manos de la Fiscalía y de la Federació d’Associacio­ns de Veïns.

Las defensas de Millet y Montull proponen menos de dos años de prisión, y Gemma Montull, menos de uno

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La fachada interior del Palau de la Música, remodelada durante el mandato de Millet
LLIBERT TEIXIDÓ La fachada interior del Palau de la Música, remodelada durante el mandato de Millet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain