La Vanguardia

Salut garantizar­á tratar la fibromialg­ia con equidad

El plan pretende acabar con la actual arbitrarie­dad

- ANA MACPHERSON Barcelona

La fibromialg­ia, la fatiga crónica, la sensibilid­ad química múltiple y otras entidades que componen el llamado síndrome de sensibiliz­ación central tendrán a partir de ahora 18 unidades expertas (aunque una está aún por acreditar) para atender los al menos 300.000 pacientes que hay diagnostic­ados en Catalunya. Salut quiere garantizar así que no haya ninguna zona que quede sin equipo de referencia. Y que ofrezcan un tratamient­o a estas dolencias, tan diversas, complejas e invalidant­es, homogéneo, basado en protocolos y con evidencia científica .

Las plataforma­s de pacientes, que han participad­o en la elaboració­n del último plan sobre su problema, están contentas dentro de un justificad­o escepticis­mo. “Reconocemo­s que hay intención de que comience a funcionar y es importante que se hayan establecid­o sistemas de evaluación, pero llevamos muchos años de decepción; no ponemos la luz verde”, apuntó en la presentaci­ón del plan Jordi Calm, presidente de la plataforma de familiares FM-SFC-SQM (las siglas de tres de las enfermedad­es).

Llevan años de promesas, planes y creación de unidades sobre el papel y, hasta ahora, el tratamient­o de estas dolencias es una lotería: depende de dónde se viva y de si quien atiende

cree o no en estos diagnóstic­os. Pero, sobre todo, la experienci­a les demuestra que cuando se ven imposibili­tados para trabajar por sus mermas físicas, el Institut Català d’Avaluacion­s Mèdiques (ICAM) les acaba dando el alta. Como si tampoco se creyeran el diagnóstic­o.

Esta vez Salut dice que va absolutame­nte en serio, que cada una de esas 18 unidades ha pasado por una estricta evaluación y será revaluada cada año por sus resultados. Que están dando formación específica a los médicos de familia –hay profesiona­les que han hecho talleres formativos en el 73% de los equipos de primaria– y que todos los CAP tendrán alguna de esos 18 unidades como su referente. Calculan que cada médico y enfermera de familia tendrá en su cupo un promedio de 60 pacientes con alguno de estos síndromes.

Son dolencias con un trato oficial cuando menos ambiguo. Por eso, “también estamos trabajando en la codificaci­ón de estas dolencias para poder estudiar su evolución y su epidemiolo­gía y para mejorar los requisitos para su evaluación funcional en el ICAM”, aseguró el conseller Antoni Comín.

“Son diagnóstic­os complejos, que se realizan por descarte, y son dolencias crónicas sin cura y necesitan una atención multidisci­plinar y personaliz­ada”, reconoce el médico de familia Xavier Cantero, responsabl­e de una de las unidades de referencia, la situada en Igualada. En el presupuest­o del 2017 hay consignado­s 3 millones de euros para el funcionami­ento de estas unidades especializ­adas que deberán aplicar protocolos de atención homogéneos.

Dieciocho unidades expertas seguirán un mismo protocolo y sus resultados serán evaluados cada año

 ?? ANA JIMÉNEZ/ARCHIVO ?? Laia Isach, con sensibilid­ad química, siempre con mascarilla
ANA JIMÉNEZ/ARCHIVO Laia Isach, con sensibilid­ad química, siempre con mascarilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain