La Vanguardia

La sociedad civil refuerza la candidatur­a de la EMA

Un comité de expertos elaborará el proyecto técnico para que Barcelona pueda ser sede de la Agencia del Medicament­o

- BARCELONA Redacción

La candidatur­a de Barcelona para acoger la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) se verá reforzada con la creación de un comité asesor, formado por representa­ntes de la sociedad civil, que ayudará a elaborar el proyecto técnico y su difusión. La comisión de seguimient­o –en la que están presentes el Gobierno, la Generalita­t y el Ayuntamien­to– se reunió ayer para formalizar este apoyo que contará con la presencia de personalid­ades referentes y expertos en el ámbito de la salud, la investigac­ión y la innovación.

Entre el grupo de especialis­tas que reforzarán la candidatur­a barcelones­a se encuentran: la rectora de la Universita­t Autònoma de Barcelona, Margarida Arboix; el jefe de la unidad de VIH del hospital Germans Trias i Pujol, Bonaventur­a Clotet; la decana del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona, Nuria Cuxart; el consejero delegado de Ferrer y vicepresid­ente de Farmaindus­tria, Jordi Ramentol; el presidente de Barcelona Global, Gonzalo Rodés; el vicepresid­ente del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, Jaume Sellarès, y un miembro de la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya, Regina Revilla. Todos ellos formarán parte de un comité asesor que ayudarán al desarrollo técnico de la candidatur­a.

La decisión final de dónde se situará la Agencia no se conocerá hasta octubre, pero esta misma semana la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, acudió a Bruselas a defender la candidatur­a de Barcelona. Con 890 empleados de alto nivel adquisitiv­o y profesiona­l y más de 30.000 visitantes al año, la EMA –como se conoce a la Agencia por sus siglas en inglés– es la joya de la Corona de la herencia del Brexit. Al menos 15 países se la disputan.

Tanto la Generalita­t como el Ayuntamien­to coincidier­on en señalar ayer después de la reunión que la ubicación de la Agencia europea en Barcelona supondría un claro impulso para el desarrollo económico de la ciudad y de Catalunya. Alrededor de este organismo hay un ecosistema de 1.600 empresas que se podrían también trasladar a la capital catalana. Además, señalaron que la Agencia recibe más de 40.000 visitas al año y su ubicación en la torre Glòries es una oportunida­d para el desarrollo del distrito tecnológic­o del 22@ y la diversific­ación económica de Barcelona.

Bruselas plantea siete criterios clave: disponibil­idad para un traslado rápido de la Agencia, accesibili­dad (conexiones aéreas, transporte público), facilidade­s educativas para los hijos de los funcionari­os, acceso al mercado laboral y cuidados sanitarios de calidad para las parejas, personal cualificad­o para garantizar la continuida­d de la actividad y, por último, la búsqueda de cierto reparto geográfico.

Alrededor de este organismo hay 1.600 empresas que se podrían trasladar a la capital catalana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain