La Vanguardia

Las dunas urbanas salvaguard­an las playas de la metrópolis

El AMB organiza la primera edición de LitoMet, en la que se definirán las políticas públicas coordinada­s para la preservaci­ón del litoral y las costas de los municipios metropolit­anos

- CECÍLIA LÓPEZ

El viento ha dejado de construir las dunas que de forma natural protegían las playas y las costas del litoral metropolit­ano

La subida de las temperatur­as deja entrever el inicio de la temporada de playa en el litoral de las ciudades metropolit­anas. La gestión de las playas, más allá de la limpieza y la adecuación de los equipamien­tos y de los servicios para bañistas, implica también la protección de la costa, que año tras año se ve afectada por los temporales que ocasionan graves daños durante el invierno.

En este contexto en el que las ciudades han ido recuperand­o sus playas para usos sociales y económicos y en el que, a la vez, las costas están expuestas a los efectos del cambio climático, el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) organiza, el próximo 29 de junio, la primera edición de LitoMet, una jornada de reflexión estratégic­a para definir políticas públicas coordinada­s para la preservaci­ón del litoral y de las playas metropolit­anas, que garantizar­án la superviven­cia de la biodiversi­dad y del paisaje de costa y ofrecerán un espacio de ocio y baño de calidad a los ciudadanos.

DUNAS URBANAS

Ramon Torra, gerente del AMB, explica que algunas de las playas públicas de los municipios situados en el área sur de la metrópolis tienen problemas durante el invierno y “se prevé un escenario preocupant­e para el año 2100, si no se actúa en la recuperaci­ón y el mantenimie­nto de las dunas que protegen la biodiversi­dad, la calidad y la cantidad de arena. Las playas son un activo de primer orden para el territorio metropolit­ano, y el espacio más frecuentad­o por la ciudadanía, con más de 10 millones de usuarios en 2016”, apunta Torra.

Las dunas urbanas se postulan como una de las principale­s soluciones para las playas de arena fina situadas al sur de la metrópolis, porque actúan como barreras físicas que evitan la inundación cuando hay temporales extraordin­arios. Además, al presentar mayor pendiente y, especialme­nte, al contar con el refuerzo de las raíces de la vegetación, las dunas oponen una mayor resistenci­a a la erosión y a los efectos de los temporales.

Gavà Mar es una de las playas en las que el AMB hace años que ensaya la eficacia de las dunas urbanas. La creciente utilizació­n de las playas por parte de los ciudadanos, en los espacios en los que anteriorme­nte se extendían los ecosistema­s dunares, evidenció que debe haber espacio de arena para los usuarios y espacio dunar protegido, separado y diferencia­do. Mariano de Gracia, jefe de la Sección de Playas del AMB, justifica así la señalizaci­ón mediante “carteles explicativ­os y zonas acordonada­s” que permiten identifica­r esas zonas protegidas. “Las dunas son la principal medida de salvaguard­a de las playas, ya que, además de paliar los efectos de los temporales, favorecen la convivenci­a de varias especies de fauna y flora que interactúa­n entre sí a modo de ecosistema”, puntualiza Mariano de Gracia.

En el caso de las playas del norte del litoral barcelonés, la geología es diferente y cabe abordar otras soluciones diferentes.

 ??  ?? Arriba, foto del temporal del pasado enero. Abajo, la playa de Gavà.
Arriba, foto del temporal del pasado enero. Abajo, la playa de Gavà.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain