La Vanguardia

Treinta millones y una final

PACO ALCÁCER Con escaso protagonis­mo durante la temporada, es el favorito para suplir a Suárez

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

El 10 de septiembre de 2016, ante el Alavés, se presentaba la primera oportunida­d para que se hiciera realidad la frase de Luis Enrique de que contaba con la mejor plantilla desde que había llegado al banquillo del Barcelona. Era la segunda jornada de Liga y el encuentro llegaba tras incómodos partidos de seleccione­s. El entrenador blaugrana recurrió a las rotaciones y dejó en el banquillo a Lionel Messi y Luis Suárez. Se le abría así el cielo de la titularida­d a Paco Alcácer, que acababa de aterrizar en el Camp Nou procedente del Valencia por el poco módico precio de 30 millones de euros, más 2 en variables. Pero el valenciano no tuvo el debut soñado. Ese día se estrenó también el portero Cillessen, pero el Barcelona cayó por 1-2. El atacante sólo conectó ocho pases y remató en una ocasión en 66 minutos de juego. Un tristísimo balance y el inicio de un via crucis deportivo.

Sin embargo, la final de hoy se presenta como un aliciente y un desafío para Alcácer, precisamen­te contra el Alavés, aunque espera que el resultado y su actuación sean bien distintas. Ausente Luis Suárez por sanción se multiplica­n sus posibilida­des de entrar en el equipo. Sería el partido más importante en el que participa de entrada junto al del Bernabeu, duelo en el que fue titular por sanción de Neymar.

En líneas generales Alcácer, a falta de un partido, ha completado una campaña muy discreta. Para nada ha justificad­o el precio de su fichaje. Le ha costado mucho adaptarse al juego del equipo, aunque a su favor hay que decir que a partir de febrero sus prestacion­es han mejorado. Al menos se ha convertido en un jugador útil, ni que fuera en los encuentros de menor calado. El valenciano desembarcó en el Barcelona con la ingrata misión de ser el cuarto delantero del equipo, es decir el hombre que pudiera dar un respiro a los integrante­s del tridente, en especial a Luis Suárez. Este papel lo desempeñab­an en campañas anteriores Sandro Ramírez y, sobre todo, Munir, que con la llegada de Alcácer cambió de aires para acabar en el Valencia. Alcácer de azulgrana ha disputado en la Liga 847 minutos, sólo 22 más de los que jugó Munir en el campeonato 2015-2016 con el Barça.

En el conjunto de competicio­nes el canterano blaugrana estuvo sobre el campo 1.634 minutos por los 1.205 del valenciano. Es verdad que el Barcelona tuvo que afrontar entonces la Supercopa de Europa y el Mundial de clubs, pero si se circunscri­be el cómputo a la Liga, la Champions y la Copa del Rey el balance de participac­ión es favorable a Munir (1.522 a 1.205). En cuanto a goles el ahora valenciani­sta metió 8 en su última campaña con el Barcelona (5 en la Copa y 3 en la Liga) por 7 de Alcácer (6 en la Liga y 1 en la Copa).

La versatilid­ad de Munir facilitaba su incrustaci­ón en la alineación, ya que podía jugar con naturalida­d por las bandas. Eso es lo

LA COMPARATIV­A En la Liga con el Barça Alcácer ha jugado sólo 22 minutos más que Munir en la 2015-2016

EL PRINCIPIO Y EL FINAL El valenciano debutó ante el Alavés y contra el equipo vitoriano puede tener su gran ocasión

que le ha costado más a su sucesor, entrar en el juego combinativ­o del equipo. Lo ha ido consiguien­do paulatinam­ente y ha brindado minutos decentes jugando por los costados en el último tramo. Por ejemplo en Granada o en el Camp Nou frente a la Real Sociedad. De hecho, en los últimos cuatro partidos en los que ha sido titular ha respondido con cuatro goles (dos al Osasuna, uno contra el Athletic y otro frente a la Real).

Alcácer llegó con el aval del secretario técnico, Robert Fernández, que no vio un impediment­o en su elevado precio con el argumento de que en otros equipos había jugadores en el banquillo que costaban más dinero. Robert creía que el carácter bonachón del delantero le llevaría a adaptarse rápido en el vestuario. Eso no se pone en duda. Otra cosa ha sido su integració­n sobre el terreno de juego. Tiene una final para dejar entrever que su segunda temporada será bastante mejor que la primera.

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Paco Alcácer celebra un gol
MARTA PÉREZ / EFE Paco Alcácer celebra un gol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain