La Vanguardia

El Twitter de los años 20

Con el boom del fútbol del siglo pasado los aficionado­s se informaban en la Rambla

- Xavier G. Luque

Hoy en Barcelona será casi imposible no saber en todo momento qué está pasando en la final de Copa. La informació­n fluye por tantos canales que resulta difícil aislarse. En cualquier punto del mundo quien esté interesado tiene a su alcance los medios para seguir el partido, las incidencia­s más destacadas o verlo por televisión. Pero si miramos atrás, si recordamos cómo seguían estos partidos los primeros aficionado­s, la situación era bien distinta.

La fuerza del fútbol en Barcelona en los años veinte del siglo pasado era ya considerab­le. El impulso de los nuevos campos de Les Corts y Sarrià, además de los muchos que había en cada barrio, y la popularida­d inmensa de futbolista­s como Zamora, Samitier y otros crearon una multitud de aficionado­s que quería informació­n inmediata.

El cartel que acompaña este reportaje es un ejemplo sensaciona­l de cómo funcionaba­n las cosas. Nos hallamos en el 16 de mayo de 1926 y en el campo de Mestalla se disputa la final de Copa (entonces Campeonato de España) entre el Atlético y el Barcelona. Hay que tener en cuenta que la primera retransmis­ión por radio no llegará hasta 1928, un Real Unión-Barça, también de Copa, a cargo de Joaquim Ventalló.

Por ello, en 1926 la expectació­n ante el desenlace de la final era enorme y el único método de tener informació­n de primera mano consistía en acercarse a las sedes de los diarios. En este apartado sobresalió Las Noticias, un rotativo de tarde fundado en 1896 que tenía la sede en la Rambla dels Estudis 6 (hoy día es el número 124). El fundador del diario era Rafael Roldós, considerad­o el primer publicista de España, y el edificio del diario era conocido popularmen­te como Can Roldós. Era ya habitual que Las Noticias colgara unos grandes carteles con los resultados deportivos del domingo. Y la expectació­n ante las pizarras de Can Roldós era suprema, como se puede comprobar en las imágenes adjuntas. Centenares de aficionado­s esperaban los resultados y daban pie a las famosas tertulias futbolísti­cas de la Rambla. Pero en el caso de la final de 1926 Las Noticias se superó. Un enorme cartel central anunciaba el partido y dos banderas, semidoblad­as, mostraban los escudos de los finalistas. El Barça se impuso (3-2 en la prórroga) y la bandera azulgrana se desplegó, mientras la del Atlético, como se ve, quedó inmóvil en la posición inicial. Podemos imaginar que los aficionado­s lo celebraron de lo lindo. ¡Y sin Twitter!

EXPECTACIÓ­N EN CAN ROLDÓS Unas pizarras con los resultados o una bandera que se extendía anunciaban el desenlace de los partidos

 ?? . ??
.
 ?? ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’ ??
ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’
 ?? ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’ ?? El Twitter de los años veinte. Tres imágenes de la expectació­n en la Rambla, delante de las pizarras de Can Roldós, en 1926. Cuando los partidos todavía no se retransmit­ían ni por la radio, era una de las maneras de informarse de los resultados, en...
ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’ El Twitter de los años veinte. Tres imágenes de la expectació­n en la Rambla, delante de las pizarras de Can Roldós, en 1926. Cuando los partidos todavía no se retransmit­ían ni por la radio, era una de las maneras de informarse de los resultados, en...
 ?? ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’ ??
ARCHIVO / ‘LAS NOTICIAS’
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain