La Vanguardia

La protección solar en los primeros años de vida

- JOSEP MONTERO QUEROL FARMACÉUTI­CO COMUNITARI­O (COL·LEGI DE FARMACÈUTI­CS DE BARCELONA)

La exposición durante las dos primeras décadas de la vida tiene una especial importanci­a en el desarrollo de futuros problemas, especialme­nte en la inducción de cáncer cutáneo. Dos de las medidas preventiva­s más sencillas son reducir el tiempo de exposición y aumentar la fotoprotec­ción, dos áreas en las que los padres pueden pedir consejo al farmacéuti­co para asesorarse y, a su vez, desmentir algunos de los mitos más frecuentes, como que el fotoprotec­tor para adultos sirve exactament­e igual para niños. Falso, porque para evitar alergias es preferible utilizar fotoprotec­tores con un tipo de filtros y de concentrac­ión adecuada a cada edad. O que los protectore­s solares impiden que el organismo sintetice la vitamina D. Falso también, porque no disminuyen los valores de vitamina D plasmática de forma significat­iva.

PROTEGER A LOS NIÑOS

Al nacer, la piel del bebé es muy inmadura y, hasta los 8 o 9 años, está continuame­nte evoluciona­ndo, hasta culminar el proceso de maduración. Este hecho, sumado a que los niños suelen realizar más actividade­s al aire libre que los adultos, explica por qué necesitan una atención especial. ¿Qué se debe tener en cuenta?

Proteger la piel desde la infancia. Su deterioro comienza desde la primera exposición solar.

No exponer directamen­te al sol a menores de 6 meses. Cuando son más mayores, se debe reducir la estancia al aire libre entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde y ser especialme­nte precavidos con las actividade­s que se desarrolle­n en ambientes con nieve y con las actividade­s acuáticas, incluso con nubolosida­d, porque se siguen filtrando hasta un 90% de las radiacione­s ultraviole­ta. Y a mayor altitud, mayor intensidad de las radiacione­s.

Las prendas de vestir son claves, aunque hay que tener en cuenta que la fotoprotec­ción disminuye con el tejido mojado. También hay que proteger la cabeza, con gorras de una amplitud de, al menos, 7cm, y también los ojos, que son más sensibles a las radiacione­s ultraviole­tas.

Los fotoprotec­tores deben ser resistente­s al agua y a la fricción, y tener filtros biológicos. Hay que aplicarlos en casa sobre la piel seca 30 minutos antes de la exposición. Y repetir la aplicación cada 2 o 3 horas o después de un baño prolongado.

Hasta el 13 de junio, bajo el lema “Antes de dejarte la piel, consulta”, las farmacias de Barcelona están participan­do en una campaña de detección precoz y prevención del cáncer de piel, impulsada por el Collegi de Farmacèuti­cs de Barcelona, en colaboraci­ón con el Grupo de Melanoma de l’Hospital Clínic. Más informació­n en la web de salud del Col·legi, Farmaceuti­conline.com.

Hasta el 13 de junio, las farmacias participan en una campaña de prevención de cáncer de piel

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain