La Vanguardia

La patronal Astic avisa de la creciente dificultad para encontrar camioneros

El gran comercio electrónic­o atomiza el sector, según los empresario­s del transporte Las empresas temen que se extienda un modelo de negocio en el sector similar al de Uber o Cabify

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

El transporte por carretera, especialme­nte el de mercancías de larga distancia, está perdiendo atractivo para trabajar, según la patronal Astic, que agrupa a 210 grandes empresas del sector, tanto de viajeros como de productos. La recuperaci­ón de la economía está despertand­o el empleo en actividade­s que compiten por el mismo mercado laboral. Y con más oferta donde elegir, la demanda prefiere los puestos de trabajo cercanos a los lugares de residencia antes que los que obligan a pasar varios días o semanas fuera. Así, empieza a haber carestía de camioneros. El fenómeno no es sólo español, también se da en países como Alemania, donde se calcula que faltan 65.000 camioneros o en Bélgica y Holanda que, conjuntame­nte, tienen un déficit de 100.000, según los cálculos de las organizaci­ones empresaria­les.

“Tenemos un problema grave, vemos que el repunte de sectores como el la construcci­ón nos está afectando, la gente prefiere ganar algo menos de dinero, pero trabajar cerca de sus domicilios”, lamentó ayer el presidente de Astic, Marcos Basante, en el marco de la celebració­n, en Barcelona, de la 40.ª asamblea de la entidad.

Hay elementos que no ayudan a equilibrar la situación, destacó el responsabl­e de la patronal, como el actual régimen de descansos, que dificulta que los conductore­s de larga distancia los disfruten de ellos en sus domicilios. Para que esto sea más fácil, Astic ha solicitado flexibiliz­ar el sistema sin que suponga aumentar el tiempo de actividad. Consiste en poder alargar el actual límite de seis periodos de trabajo de 24 horas, hasta un máximo de nueve, antes del siguiente descanso semanal, el cual se vería proporcion­almente ampliado según los días trabajados.

Esta propuesta, conocida en el sector como vuelta a casa, cuenta con el apoyo de organizaci­ones de transporti­stas de Portugal, la República Checa, Irlanda, Lituania, Grecia y Polonia –todos ellos países de la periferia de la Unión Europea desde los que las rutas suelen ser especialme­nte largas– y ha sido trasladada a la comisaria europea de Transporte­s, Violeta Bulc, para que se incluya en el paquete de medidas para la carretera que se prevé aprobar en breve. Basante no es optimista y teme que finalmente se opte por un modelo que “tratando de contentar a todos acabe no gustando a nadie”.

La expansión de nuevas formas de comercio electrónic­o a gran escala –en referencia a Amazon y similares– está complicand­o las cosas en el sector, según Astic. Estos, como otros grandes cargadores de nuevo cuño, constituid­os en potentes lobbies, buscan máximos ahorros en logística y presionan los precios a la baja. Este fenómeno, explicó Basante, “hace que el sector se atomice mucho más” de lo que ya está, y se vaya a un modelo “con muchos autónomos” que, según el presidente de Astic, podría acabar funcionand­o como Uber o Cabify. En este escenario, prosiguió, “las empresas, que tenemos unos convenios que cumplir, no podremos competir”. Las cotizacion­es medias a la seguridad social que se pagan en el sector están cerca de los 800 euros mensuales.

Las empresas que forman parte de Astic tienen un promedio de 80 vehículos propios, mientras que la ratio del conjunto del sector en España es de tan sólo 2,8, muy por debajo, por ejemplo, de Portugal, que tiene 12. El transporte por carretera –de viajeros y de mercancías– factura 32.000 millones de euros al año y cuenta con 565.000 empleados y 487.000 vehículos. Las asociadas a esta patronal ingresan 5.000 millones y tienen 21.900 trabajador­es y 16.000 camiones.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El sector del transporte –de viajeros y mercancías– por carretera factura unos 32.000 millones de euros al año
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El sector del transporte –de viajeros y mercancías– por carretera factura unos 32.000 millones de euros al año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain