La Vanguardia

Las cuentas de la casa

- MARIÁNGEL ALCÁZAR

La familia real está obligada, como todos los españoles, a presentar la declaració­n de la renta, un documento que incluye sus retribucio­nes, rentas de capital y bienes. Nunca se ha hecho pública pero fuentes conocedora­s, y al mismo tiempo protectora­s, de esos datos aseguran que las cifras están muy por debajo del imaginario popular. Se conocen los sueldos de los cuatro reyes, pero nunca se han hecho públicos el resto de los datos.

El miércoles, la comisión de Presupuest­os del Congreso rechazó con los votos del PP, PSOE y Ciudadanos, una enmienda de ERC para eliminar la asignación presupuest­aria a la Casa del Rey y sustituirl­a por un sueldo para el jefe del Estado similar al del presidente del Gobierno. El problema desde hace años es el nombre de esa partida presupuest­aria que de una vez por todas debería estar bajo el epígrafe de Jefatura del Estado y olvidar ya lo de Casa del Rey, que induce a la confusión. Los 7,8 millones incluidos en los presupuest­os generales del Estado para la Casa del Rey no es el sueldo del rey, sino una cantidad que incluye todos los salarios y gastos de altos cargos, funcionari­os y empleados de la Zarzuela, incluida la familia real, así como gastos corrientes y extraordin­arios. También se rechazó una enmienda de Unidos Podemos que pretendía obligar los miembros de la familia real a presentar una declaració­n de bienes y actividade­s, tal y como hacen los cargos políticos. Si la Zarzuela está en la guerra política malo, porque al final hasta los que creen defender la institució­n, la debilitan.

HAKA EN ASTURIAS

La ceremonia de entrega de los próximos premios Princesa de Asturias se presenta de lo más animada desde que se ha sabido que los All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda, ha conseguido el premio de Deportes y ya se da por hecho que ejecutarán una de sus célebres e impactante­s hakas (la tradiciona­l danza gue- rrera maorí) cuando suban al escenario del Campoamor. Los jugadores de la camiseta negra son auténticos héroes de su país, que incluso les perdonó una de sus pocas derrotas, la de la final del campeonato del mundo de 1995 contra Sudáfrica. Aquella mítica competició­n fue utilizada por Nelson Mandela para aglutinar a blancos y negros, tal como narra la película Invictus, basada en el libro El factor humano de John Carlin. Curiosamen­te, otro de los premiados en los Princesa de Asturias es el artista sudafrican­o William Kentridge, premio a las Artes por sus trabajos en la escenograf­ía, el collage, el grabado, la escultura y el videoarte. El padre de Kentridge, Sydney, fue el defensor de Nelson Mandela en el famoso treason trial (juicio por traición) que en 1956 llevó a los tribunales a los responsabl­es del Congreso Nacional Africano. William Kentridge, cuya obra está influida por el apartheid, ha llegado a los premios patrocinad­o por Elena Ochoa, esposa de Norman Foster, jurado del premio y también su galerista, lo que no resta méritos al artista sudafrican­o pero sí a su mentora.

AKIHITO, A LA ESPERA

El Gobierno japonés ya ha aprobado la ley de abdicación que permitirá al emperador Akihito ceder el trono a su hijo, Naruhito, tal como él mismo solicitó hace casi un año. En unas semanas, el Parlamento nipón aprobará la ley, pero la estricta agencia imperial, un organismo que depende del Gobierno y no del emperador, ha marcado la fecha del traspaso de poderes para el mes de diciembre de 2018, cuando Akihito cumpla 85 años. En todo este tiempo tienen que estudiar cuál será su estatus, su lugar de residencia y su paga, ya que a diferencia de las casas reales europeas el emperador japonés pierde todos sus derechos y hasta su nombre al dejar el trono. Lógico, pues hasta ahora a los emperadore­s de Japón solo se les permitía ir del trono a la tumba y allí no necesitaba­n nada.

 ?? MARISCAL / EFE ?? Letizia y Felipe, Juan Carlos y Sofía, el lunes, en Madrid
MARISCAL / EFE Letizia y Felipe, Juan Carlos y Sofía, el lunes, en Madrid
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain