La Vanguardia

El Festival presenta una nueva producción de Madama Butterfly

Un reparto de estrellas internacio­nales encabezado por Ermonela Jaho, Bryan Hymel, Carlos Álvarez y Gemma Coma-Alabert darán vida a una nueva propuesta teatral de Joan Anton Rechi en coproducci­ón con la Deutsche Oper am Rhein

-

Vuelve al Festival la pasión del mejor teatro musical pucciniano. Madama

Butterfly, la obra maestra del compositor italiano, regresa a Peralada en una nueva coproducci­ón esta vez con la Deutsche Oper am Rhein –con sedes en las ciudades alemanas de Düsseldorf y Duisburg– estrenada el 4 de febrero. En Peralada, los días 7 y 9 de agosto, esta nueva visión de una de las óperas más populares de Puccini revivirá de la mano de algunos de los intérprete­s más destacados a nivel mundial de este título tan querido. Peralada ha fichado a Ermonela Jaho como Cio-Cio San; se trata de una soprano de referencia en este rol, que hace unas semanas ha cantando en la Royal Opera de Londres, en el Teatro Real de Madrid y en la Washington National Opera. Bryan Hymel será su Pinkerton, artista que el Festival presentó el pasado verano y que ha hecho de este personaje una de sus cartas de presentaci­ón. Como Sharpless vuelve al Festival el barítono malagueño Carlos Álvarez, uno de los cantantes más queridos por el público de Peralada y que inauguró la temporada de La Scala de Milán con este mismo rol. La mezzo catalana Gemma Coma-Alabert será Suzuki, artista residente de la edición de este año. Dan Ettinger subirá al podio del Festival en su debut en el Clásico del Verano. El nuevo montaje, con escenograf­ía de Alfons Flores y vestuario de Mercè Paloma, contará con las cotizadas voces del Coro del Gran Teatre del Liceu que dirige Conxita García y con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa en el foso. Joan Anton Rechi plantea la tragedia –“no se trata solo de un drama, sino de algo mucho más profundo que tiene que ver con el mito griego”, apunta– en medio de una ciudad en ruinas: “La ópera fue compuesta años antes de la bomba atómica que devastó Nagasaki, la ciudad de Butterfly; por eso la veo como una historia de amor en tiempos de guerra. En una ciudad destruida la protagonis­ta no sabe como continuar con su vida y no sabe dónde podrá encontrar a Pinkerton. Por eso cada mañana acude al lugar donde estaba el Consulado norteameri­cano; en medio de esta desolación espera recuperar la felicidad”. Para Carlos Álvarez –que en Peralada se encuentra como en casa–, el éxito del Puccini operista radica en sus libretos, “cercanos a la sensibilid­ad de un público en transición hacia el teatro total y, sobre todo, a una música capaz de crear grandes emociones: orquestaci­ón refinada, temas vocales recurrente­s, líneas melódicas imposibles de olvidar... Fue un maestro de la conmoción y del arte de sugerir”.

El nuevo montaje que firma Joan Anton Rechi propone una Butterfly a la búsqueda de su felicidad en una ciudad en ruinas, devastada por los combates. Una historia de amor en tiempos de guerra

 ??  ?? 7/9 AGOSTO
LUNES Y MIÉRCOLES, 22h
AUDITORIO PARQUE DEL CASTILLO
7/9 AGOSTO LUNES Y MIÉRCOLES, 22h AUDITORIO PARQUE DEL CASTILLO
 ??  ?? Los protagonis­tas de la nueva producción de Madama Butterfly en Peralada: Ermonela Jaho, Bryan Hymel, Carlos Álvarez y Gemma Coma-Alabert
Los protagonis­tas de la nueva producción de Madama Butterfly en Peralada: Ermonela Jaho, Bryan Hymel, Carlos Álvarez y Gemma Coma-Alabert

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain