La Vanguardia

Por la reina de Francia

La referencia de Putin a Ana de Kíev en París provoca una nueva batalla entre Rusia y Ucrania a través de Twitter

- GONZALO ARAGONÉS

Tres años de enfrentami­entos hacen imposible que Moscú y Kíev compartan su historia común

Vladímir Putin quiso el lunes pasado agradar a Emmanuel Macron y a los franceses cuando en París citó a Ana de Kíev, esposa del rey Enrique I de Francia, para destacar la amistad entre Moscú y París. Pero sus palabras provocaron una nueva guerra de acusacione­s con Ucrania. La enemistad que surgió tras el Maidán, la anexión de Crimea y la guerra en el Este ucraniano hace imposible que, hoy por hoy, Rusia y Ucrania compartan su historia común. Las palabras del presidente ruso han servido de excusa para otra guerra de acusacione­s, con Twitter como campo de batalla, donde se dispara con memes y fotos de Los

Simpson.

Putin se refirió a la reina como “la princesa rusa Anna Yaroslavna”, lo que no gustó nada en Ucrania, donde sostienen que era ucraniana porque nació en Kíev. Esta reina de Francia –fue coronada en Reims en 1051– era hija de Yaroslav I el Sabio, quien en el siglo XI fue gran príncipe de Veliki Nóvgorod (en el norte de la actual Rusia) y de Kíev, y bajo cuyo gobierno alcanzó su máxima extensión la Rus de Kíev, un estado medieval formado por pueblos eslavo-orientales y ugrofinese­s en el que hoy Rusia, Bielorrusi­a y Ucrania (por supuesto, entonces inexistent­es) sitúan su legado histórico y cultural.

Según señala el profesor Christian Bouyer en su libro Les enfantsroi­s (Pygmalion, 2012), a la reina Ana se le atribuyen hasta media docena de patronímic­os en las fuentes históricas: Ana de Rusia, Ana de Rutenia, Ana de Ucrania, Ana de Kíev y otros más imprecisos.

Como sucede desde hace años, Ucrania y Rusia se culpan de manipular la historia. Buena parte de la refriega virtual ha girado en torno al lugar que debe ocupar Ucrania: cerca de Rusia o cerca de Europa. El subdirecto­r de la Administra­ción Presidenci­al de Ucrania, Dimitri Shimkiv, destacó en Facebook que la esposa de Enrique I nació en Kíev y que en esos años “Moscú ni siquiera existía”.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, acusó a Putin de intentar “robar a Anna Yaroslavna para la historia rusa” y señaló que en el siglo XI Ucrania formaba parte de la familia europea.

A las primeras quejas del Gobierno ucraniano, Rusia prefirió ser diplomátic­a y en su cuenta oficial de Twitter dijo que está “orgullosa de nuestra historia común”, algo que “debería unir a nuestras naciones, no dividirlas”.

Menos diplomátic­a tal vez fue la inclusión de una foto de la catedral de Santa Sofía, construida entre 1045 y 1050 en Veliki Nóvgorod.

De diplomacia no han entendido otros usuarios de Twitter contrarios a Moscú. Uno colgó una foto de la famosa serie de los Simpson para acusar a Rusia de ser “una URSS disfrazada”.

Tras las primeras refriegas, los disparos ya no se dirigían sólo a la reina de Francia. El ministro de Exteriores de Ucrania, Pavlo Klimkin, dijo que iba a considerar al poeta Alexánder Pushkin, fundador de la literatura rusa moderna, ucraniano, ya que en 1820 pasó tres semanas en Crimea y entre 1823 y 1824 vivió trece meses en el exilio de Odesa. “Al fin y al cabo, Crimea y Odesa inspiraron su genio creativo”.

Respondió desde el Ministerio de Exteriores ruso su portavoz, María Zajárova, quien en Facebook recomendó al canciller ucraniano “resolver” primero la situación de Nikolái Gógol, escritor ruso de origen ucraniano nacido en la Gubernia de Poltava, una zona del imperio ruso que entonces se llamaba Rusia Menor. “Ustedes no se han aclarado todavía con Gógol. ¿Dónde van ahora con Alexánder Sergeiévic­h? Cuando Crimea inspiró a Pushkin, Jruschov todavía no había nacido”, tecleó, incidiendo de pasada en uno de los argumentos que se utilizan en Moscú para sostener que la península de Crimea fue siempre rusa: que el líder soviético Nikita Jruschov se equivocó al regalársel­a a Ucrania en 1954, cuando ambos países formaban parte de la URSS.

 ?? WIKIMEDIA COMMONS ?? Ana de Kíev fue coronada reina de Francia en 1051 en Reims
WIKIMEDIA COMMONS Ana de Kíev fue coronada reina de Francia en 1051 en Reims

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain