La Vanguardia

La Agencia del Medicament­o suma adhesiones

Representa­ntes de la comunidad científica y la sociedad civil crean un comité de apoyo para disputar la Agencia del Medicament­o

- RAMON SUÑÉ Barcelona

La candidatur­a de Barcelona a acoger la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), que abandonará Londres como consecuenc­ia del Brexit, sigue superando etapas, aunque todavía no haya fecha para que la UE tome una decisión. La necesidad de reforzar la campaña de la capital catalana más allá de la alianza política entre las tres administra­ciones públicas (Gobierno español, Generalita­t y Ayuntamien­to de Barcelona) ha llevado a embarcar en esta aventura a la comunidad científica, las empresas del sector y, en general, la sociedad civil. Esta unión de intereses se ha materializ­ado en la creación del comité de apoyo a la candidatur­a, que ayer se reunió por primera vez. El comité está formado por 80 personas, profesiona­les vinculados al ámbito de la sanidad y las ciencias de la salud, expertos, empresario­s y medios de comunicaci­ón, entre otros agentes. Su misión será la de actuar como embajadore­s de la candidatur­a barcelones­a a la EMA.

La sesión constituti­va, celebrada en el Parc de Recerca Biomèdica, fue presidida por la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat; el conseller de Salut de la Generalita­t, Antoni Comín, y la alcaldidat­ura desa de Barcelona, Ada Colau.

“Estamos poniendo toda la carne en el asador porque nos lo creemos y porque queremos que la agencia venga a Barcelona, Juntos llegaremos más lejos, somos más fuertes; la ciudadanía nos necesita juntos para lograr la EMA”, señaló la ministra, que pidió a los miembros del comité de apoyo que sean los “portavoces de las fortalezas de la candidatur­a” y los “altavoces para que podamos aprovechar esta oportunida­d histórica”.

Dolors Montserrat insistió en que la candidatur­a de Barcelona es una de las más fuertes. Está previsto que a finales de este mes la UE fije los criterios para la selección de las nuevas sedes de los organismos europeos que marcharán del Reino Unido. En principio, Barcelona espera cumplir con todos los requisitos e incluso presenta ya algunas ventajas sobre sus competidor­as, como el hecho de disponer ya de un edificio –la torre Glòries– para acoger las oficinas de la EMA. En la misma línea se expresó Antoni Comín, convencido de que “Barcelona es imbatible desde el punto de vista técnico”. Por su parte, Ada Colau, que dada la importanci­a del reto que tiene ante sí la ciudad hizo un pequeño paréntesis en su permiso de maternidad, puso el énfasis en “la capitalida­d de Barcelona”, en su tradición europeísta y en la convenienc­ia de apostar por un sector –el sanitario y de la investigac­ión– en el que la ciudad y el país tienen un papel de referente. “La agencia –señaló Colau– es clave en el desarrollo de las próximas décadas y la vinculamos a un modelo de ciudad a largo plazo”.

En el comité de apoyo a la can- de Barcelona a la Agencia Europea del Medicament­o figuran los representa­ntes más destacados de la industria farmacéuti­ca y de las universida­des catalanas y las escuelas de negocios. Es muy numerosa la presencia de las principale­s institucio­nes económicas, como Fira de Barcelona, el Cercle d’Economia, la Cambra de Comerç, el Gremi d’Hotels, la Bolsa de Barcelona, Foment del Treball, la asociación Barcelona Global y los sindicatos. También están presentes los centros dedicados a la investigac­ión, los principale­s medios de comunicaci­ón, incluida La Vanguardia, y representa­ntes de algunas de las asociacion­es dedicadas a mejorar las condicione­s de los pacientes de enfermedad­es como el cáncer, la hipertensi­ón, la fibromialg­ia, el Parkinson, las dolencias renales, el linfedema y la anorexia y la bulimia.

La EMA es el organismo encargado de autorizar, después de los correspond­ientes ensayos y estudios, los productos farmacéuti­cos y veterinari­os que se pueden comerciali­zar en los países de la Unión Europea, en un ámbito de 500 millones personas.

La EMA tiene un presupuest­o anual de 340 millones de euros y en ella trabajan más de 900 funcionari­os europeos de alto nivel, aunque se estima que los puestos de trabajo asociados a esta agencia comunitari­a son unos 4.500. Barcelona ya optó a ser sede de esta institució­n en 1992, cuando fue derrotada por Londres en la elección final. El Gobierno español, por mediación del presidente, Mariano Rajoy, es el que presenta formalment­e la candidatur­a de Barcelona y el que la defenderá ante los otros países miembros.

El Estado, la Generalita­t y el Consistori­o piden a los ‘embajadore­s’ de la ciudad que proyecten sus “fortalezas”

 ??  ??
 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Foto de familia de algunos de los miembros del comité de apoyo a la candidatur­a de Barcelona a la Agencia Europea del Medicament­o
XAVIER GÓMEZ Foto de familia de algunos de los miembros del comité de apoyo a la candidatur­a de Barcelona a la Agencia Europea del Medicament­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain