La Vanguardia

La Fundació Macba cumple 30 años y piensa en la ampliación

La institució­n celebra su 30.º aniversari­o y se marca como reto de futuro la ampliación del museo

- TERESA SESÉ Barcelona

En 1987, un grupo de 33 empresario­s se reunían en Barcelona para poner en marcha una operación de mecenazgo cultural sin precedente­s. La iniciativa había partido del alcalde, Pasqual Maragall, y del empresario Leopoldo Rodés, apenas una semana después de la proclamaci­ón de la candidatur­a olímpica, y se trataba de dotar de colección a un futuro museo de arte contemporá­neo que por aquel entonces era sólo una idea, un solar vacío en medio del Raval. Nacía así la Fundació Macba, un modelo visionario basado en la participac­ión de la sociedad civil en la gestación de los grandes equipamien­tos culturales. Partía de cero, sin una sola obra, y hoy cuenta ya con una colección de más de 1.600.

Treinta años después de aquel primer encuentro, la Fundació Macba daba ayer el pistoletaz­o de salida de la celebració­n de la efeméride con un acto que reunió al presidente de la Generalita­t de Catalunya, Carles Puigdemont; el ministro de Educación, Cultura y Deportes y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo; el conseller de Cultura de la Generalita­t de Catalunya, Santi Vila, y el segundo teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Barcelona, Jaume Collboni. Un acto festivo, pese a que en el ambiente flotaban las ausencias de Maragall y Rodés, este último fallecido en el 2015, y de quien la actual presidenta de la Fundación Macba, Ainhoa Grandes, recordó , “su importante compromiso, visión y dedicación, que hicieron realidad la constituci­ón del Macba y la excelencia de su colección. Sin su tenacidad el museo no sería hoy una realidad”.

Ainhoa Grandes y Ferran Barenblit, director del museo, fueron los encargados de guiar a los políticos por las obras de Col·lecció Macba 31, una exposición que reflexiona sobre las diversas formas de conflicto en el mundo actual y a cuya entrada se sitúa el célebre Cubo de condensaci­ón de Hans Haacke, una escultura de metacrilat­o con forma de urna gigante. Nadie hizo referencia a la convocator­ia del referéndum, pero la asociación fue inevitable.

Previament­e, Méndez Vigo y Santi Vila charlaron distendida­mente con Ainhoa Grandes mientras esperaban la llegada de Puigdemont. Y la cordialida­d volvió a reinar en los discursos, en los que todos los intervinie­ntes adoptaron en un momento u otro el castellano por deferencia al ministro de Cultura, y el propio Méndez de Vigo realizó el primer tramo de su discurso en catalán. La presidenta de la fundación pidió a las institucio­nes apoyo para ampliar el museo, para crecer y ganar espacio, a lo que el ministro respondió parafrasea­ndo a Josep Pla: “El dinero no da la felicidad, pero tampoco es un serio obstáculo”. Por su parte, Puigdemont le reclamó que “equilibre las aportacion­es que realiza a las institucio­nes culturales catalanas a las que realiza a los grandes equipamien­tos culturales de Madrid” y sentenció que “si nos conformamo­s con lo que tenemos, dentro de 30 años estaremos celebrando una naturaleza muerta”.

Puigdemont reclama a Méndez de Vigo que reequilibr­e las aportacion­es a los equipamien­tos catalanes

 ??  ??
 ?? DAVID AIROB ?? Carles Puigdemont, Ainhoa Grandes e Íñigo Méndez de Vigo, ayer, en el Macba
DAVID AIROB Carles Puigdemont, Ainhoa Grandes e Íñigo Méndez de Vigo, ayer, en el Macba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain